jueves, 12 de julio de 2018

Neurociencias, Psiconeuroinmunología y tu calidad de vida


Hay una pregunta cuya respuesta es fundamental para cambiar radicalmente nuestra forma de vivir, una pregunta que salta a la palestra enunciada de diferente manera, pero al final, casi siempre se expresa, tal vez así:
¿Puedo yo desencadenar una enfermedad a través de mi pensamiento y actitud?

La respuesta definitiva es: ¡Sí! Y un sí, del tamaño del planeta, ya que las Neurociencias en sus múltiples estudios e investigaciones en cuanto al cerebro y cómo éste influye en la orquesta de nuestro organismo, nos ha demostrado que cada pensamiento tiene un impacto químico que se traduce en la producción de determinadas hormonas, sean estas de estrés, relajación, felicidad o lo peor vivir en estado de alerta producto de dicha actividad hormonal.

La pregunta que casi siempre le sigue es: ¿Y cómo un pensamiento puede influir en la secreción de una hormona? pues, muy sencillo,lo primero que debemos saber es que nuestro organismo está dotado para defendernos, protegernos y sanarnos y que no ocurre nada en cada uno de nuestros sistemas que el otro no sepa, ya que existe una comunicación bidireccional entre ellos.

Es decir, no hay nada que pase en mi cerebro (Sistema Nervioso Central) que mi sistema endocrino no sepa y a través de las glándulas responda y desencadena una respuesta bien sea de defensa, ataque o pasividad.
Todo ese caudal químico (producto de un pensamiento) viaja a través de mi torrente sanguíneo convertido en determinada hormona, es por ello que dependiendo de lo que piense el viaje lo hará una hormona que me estresa, me asusta o una que me relaja.


En conclusión, el estrés si no se gestiona adecuadamente puede desencadenar y producir enfermedades de alto riesgo como el cáncer, por mencionar una de muchas. Reconocer lo que puedes cambiar, lo que está en tus manos y lo que no, es fundamental; Cuando reconoces la causa y asumes lo que está en tus manos hacer, sigue un hilo que desencadena no solo en la sanación o curación (depende de la actitud esta diferencia), sino una serie de eventos que podrían dar un vuelco a la situación ya que a través de la física y química cerebral y el trabajo acoplado de tus sistemas Inmune, Nervioso Central y Endocrino, se puede afirmar que la calidad de tus pensamientos propicia un determinado estado de ánimo y por ende una forma de vivir.



En vista de esta realidad, lo importante es reconocer dos cosas: el poder del pensamiento en nuestra vida y la responsabilidad que tenemos en la forma de asumir las circunstancias. Mientras tengamos vida, tenemos todas las posibilidades de crear nuestra realidad, ¿Cómo? Imaginando y trabajando por ella, pensando en ella cada día desde lo positivo y por ende desde lo posible y ésta, se materializa. ¿Que cuesta,es difícil? sí, nadie dijo que es fácil, tal vez cada cierto tiempo debes evaluar los caminos y métodos que estás utilizando y cambiar algo, ya que un objetivo tiene múltiples rutas y formas de ser logrado, probablemente no estés usando el más práctico o más rápido. 

La vida es un camino que solo nosotros decidimos cómo transitar, si viendo el colorido del paisaje o pensando que en cualquier momento lloverá. 

Creer... es crear, y el creer es fe, traducida en la seguridad de que llegará, porque hay congruencia en lo que piensas con lo que haces, trabajas cada día para lograrlo, sentirte cada vez mejor y porque sencillamente... te lo mereces!



L Clarke H
Trainer en PNL/ Esp. en Psiconeuroinmunología
Facilitadora de Procesos de Cambio




miércoles, 28 de marzo de 2018

¿Qué te regala un Abrazo? Respuesta desde la Neurociencia Afectiva y la Psiconeuroinmunología


Autor del Video: Desconocido


Hoy hablaremos del abrazo, de abrazar y de sentir y no solo porque al abrazar a quienes amas sientes felicidad; un abrazo, va más allá del “sentir” ya que a nivel orgánico y específicamente a nivel cerebral operan ciertos cambios que es importante conocer.

La neurociencia, y en especial la neurociencia afectiva día a día investiga y logra evidencia científica que nos lleva a concluir que el mundo está cargado de “sensaciones” porque los seres humanos sentimos y hacemos sentir y esto...hay que saber cómo canalizarlo y en lenguaje coloquial saber, cómo y con qué se come eso.

La Neurociencia afectiva, nos demuestra que la “emoción” sea cual sea, modifica nuestros procesos neurales y por ende, nos cambia la vida para bien, o para mal. Es por ello que los estímulos con contenido “emocional” captan nuestra atención con más rapidez e intensidad que los “no emocionales”, es por ello que el cerebro filtra y da prevalencia a lo emotivo a lo que nos impacta emocionalmente y el abrazo, tiene por ello relación con los procesos neurales.

Al abrazar ocurren cambios favorables para nuestra salud, podriamos hacer una enorme lista, sin embargo, nos quedaremos con lo más relevante a nivel científico y que ha sido comprobado a través de múltiples investigaciones.

En primer lugar, abrazar, lo que es igual a contacto físico, reduce la producción de cortisol (hormona que favorece al estrés) y al reducirse su producción, inmediatamente hay incremento o aumento de dopamina y serotonina, las que te aportan esa sensación de bienestar y tranquilidad y en consecuencia disminuye el estrés y la ansiedad.

Por otra parte, reduce la presión arterial, ya que el sistema nervioso se activa provocando mecanoreceptores de la piel, (Corpúsculos de Pacini) trabajen y así regular  la presión arterial.

Otro gran beneficio es que mejora tu Sistema Inmune, el cual se activa al abrazar ya que favorece la producción de glóbulos blancos y esto al final se traduce en prevención de enfermedades y un Sistema inmune activo y alerta ante cualquier elemento extraño que pueda afectarnos.

Finalmente podemos concluir que estas investigaciones que aporta la neurociencia afectiva buscan demostrar (como de hecho lo han logrado) que todo lo emocional impacta en nuestro organismo a nivel de funciones y en nosotros está le decisión de tomar el camino de regalar a nuestro cuerpo y mente todo lo que nos lleve a un estado pleno de salud, bienestar y nos proporcione herramientas para estar cada día mejor y mejor!

¿Tú...qué decides? eres de los que no abraza por no ser tan...sentimental? Ahora tienes motivos y comprendes que un abrazo, va más allá de una simple demostración, pues finalmente...será un regalo para ti con múltiples beneficios!

L Clarke H
Psicopedagóga
Training en PNL
Diplomada en Psiconeuroinmunología

Facilitadora de Procesos de Cambio

sábado, 3 de febrero de 2018

*** ¡Y Llegó febrero! Mes del Amor***



Y llegó Febrero! Mes del amor y la amistad, por ello hoy es justo escribir acerca del amor pero no del amor universal, fraternal o el que llevamos dentro y nos permite conectarnos con cada ser que se nos acerca; hoy vamos a revisar específicamente…el amor de pareja!

En las Conferencias y talleres que he impartido acerca de temas de  pareja, he podido percibir tantas cosas a lo largo de los años; detalles, afirmaciones e historias que los participantes comparten y nos llevan a ratificar que en gran medida, la dificultad para establecer una relación de pareja estable radica en las creencias.

Puedo hablar del tema con propiedad, no solo debido a mis conocimientos; también, en base a mi experiencia, ya que luego de 16 años de matrimonio y un divorcio, seguido de una etapa de 10 años sin una pareja estable, ya que no había relación que lograra consolidar,  me llevó a emprender el mejor viaje  de mi vida, el viaje…hacia mi propia esencia, mi viaje interior, el que me llevó a identificar mis creencias limitantes en cuanto a la relación de pareja y finalmente lograr consolidar la propia con un hombre maravilloso! No es una relación perfecta, porque las relaciones perfectas no existen, pero mi felicidad se siente  muy bien acompañada! sabe rico, y me mantiene en la constante alegría del diario crecimiento como ser humano.

Es por ello que en este mes dedicaré una serie de post y tips en mis redes sociales, página web y blogg con la finalidad de invitarlos a reflexionar acerca del tema "pareja" en su vida, cómo lo han manejado, qué lugar ocupa en su espacio psicológico y emocional y sobre todo…qué tan dispuestos están a encontrar el camino que los conduzca a consolidar una relación de pareja.

Es fundamental saber que no hay recetas mágicas, ritual o pócima alguna que te garantice una pareja, lo importante,  es  revisar  todos los recursos que están a tu alcance para lograrlo y si sientes que requieres apoyo para iniciar los cambios que te lleven a obtener los resultados deseados, no dudes en buscarlo, lo importante es lograrlo y que en el camino, sea cual sea el resultado, logres consolidar esa mejor versión de ti que estando con o sin pareja…te haga feliz!

L Clarke H
Master Trainer en PNL
Psicopedagóga
Facilitadora de Procesos de Aprendizaje

sábado, 27 de enero de 2018

¿Conoces el Efecto que tiene una Sonrisa en tu Cerebro?

¿Conoces el efecto que tiene una sonrisa en tu cerebro?

La sonrisa es parte del lenguaje universal, donde quiera que vamos, una sonrisa puede abrir muchas puertas y nunca deja de ser  interesante analizar qué tanto estamos sonriendo en nuestro día a día. El presente post tiene como finalidad darte información acerca del efecto específico que tiene el acto de sonreír para nuestro cerebro.

La mejor forma de hacer frente a los retos del día a día tiene muchos secretos, personalmente considero que el conocimiento, el aprendizaje, la investigación son parte de ese abanico de secretos que nos conducirá a superar lo que se nos presente, sobre todo en la sociedad actual donde el estrés nos impacta de forma contundente, llegando al punto de producir enfermedades debido a su manejo inadecuado.

La neurociencia afectiva, se encarga de estudiar los mecanismos neurológicos de las emociones. Este campo interdisciplinario, combina la neurociencia con el estudio psicológico de la personalidad, las emociones y el estado de ánimo.

Ahora bien, ¿por qué debe interesarnos todo esto y cómo se relaciona con…una sonrisa? Sabemos que nuestro cerebro es un órgano que pesa alrededor de 1.2 Kilogramos aproximadamente y está alojado en la cavidad craneal, es muy  interesante lo que nos plantea la neurociencia afectiva acerca de la sonrisa y el mensaje que esta emite directamente a nuestro cerebro.

Al sonreír, activamos una serie de músculos, los cuales emitirán una señal directa a nuestro cerebro de que “todo está bien” (aunque realmente no lo esté) y esto ocurre porque ese conjunto de músculos que se activan con una sonrisa (aunque sea fingida) tienen la capacidad insospechada de interrumpir cualquier tipo de angustia o malestar; esto es, cuasi mágico y la neurociencia afectiva  lo ha demostrado a través de múltiples estudios, ya que si somos capaces de mantener una sonrisa, el cerebro necesariamente tiene que actuar al recibir esa “orden” y lo que le queda es…adaptarse a ese mensaje.

Es por ello que, aunque la sonrisa sea fingida, tiene un gran papel y una mágica función: hacernos sentir mejor y la verdadera sonrisa, esa que es involuntaria, es la más potente; sin embargo, una sonrisa fingida o provocada por ti, crea un arco que va directamente al cerebro y tiene la capacidad de cambiar el estado emocional.

Esto nos debe invitar a reflexionar acerca de la importancia que tiene una sonrisa para nuestro estado emocional y más allá de ello, mantenernos en estado de bienestar para asumir y superar lo que nos depare el día a día y gestionar el estrés de una forma adecuada.

Es importante tener información, actualizar nuestros conocimientos y así, tener actitudes y pensamientos que nos llevarán sin duda vivir mejor, como siempre…tú decides!

L Clarke H
Psicopedagóga
Master trainer en PNL
pnlterapias.com

viernes, 19 de agosto de 2016

Taller: Sintiendo Mariposas...Consolidando mi Relación de Pareja con Herramientas de Programación Neurolinguística





El camino a encontrar la pareja o consolidar la relación que posees en el presente requiere de "abonar con la mejor tierra" tu mundo emocional, prepararte y ante todo sentirte feliz con lo que eres, lo que tienes y la forma en que vives y disfrutas la vida.

El sentirnos felices con lo que somos, requiere de una revisión en los niveles de autoestima y con este Taller deseamos que dicho proceso lo lleves a cabo desde la más absoluta honestidad y tomando en cuenta los elementos necesarios que te llevarán a determinar qué aspectos debes potenciar para que ocurran los cambios a nivel inconsciente y logres sentirte de la mejor manera para vivir contigo y ser...la mejor compañía de tu pareja si ya la posees, o prepararte para recibir a ese ser especial pero desde la felicidad y no...desde la necesidad!
El amor es la energía que mueve el mundo, el amor de pareja es el motor que brinda parte de esa energía.
Amar implica ceder...aprender...compartir y mucho más!
Entra al maravilloso mundo de la Programación Neurolinguística y aprende las herramientas que tiene para ayudarte a fortalecer tu relación o iniciar el camino con miras a una unión estable y armoniosa, o quien sabe si te atreves a dejar los miedos e iniciar una nueva historia; 
Para cualquier caso es importante contar con los recursos a nivel de tecnología humana que la PNL te aportará al asistir al Taller.

                             ¿QUÈ APRENDERÁS?
•Revisar los niveles de autoestima y  autor referentes que deben fortalecerse.

•Identificar las creencias limitantes que te han impedido la consolidación de una pareja estable

• Presuposiciones de la PNL que te aportan competencias para establecer y consolidar tu relación

•Establecer el nivel de compromiso real para iniciar una relación de pareja o mejorar la que posees.

• Dar valor a la ecología al relacionarse en pareja

•Identificar elementos fundamentales de comunicación asertiva y sus ventajas en tu relación con otros.

• Conocer y aplicar herramientas de PNL que te lleven a consolidar la pareja que  deseas y mereces.

•¿Cómo iniciar una nueva relación de pareja sin trasladar los miedos?

•Mucho más! a través de dinámicas y ejercicios de PNL que te ayudarán a vivir el amor como nunca soñaste!

Solicita Información y reserva tu cupo, escribe a: 
lizkatinka@gmail.com



viernes, 29 de julio de 2016


Efecto Mozart

 




Considero que la música es el aderezo de la vida, es una parte fundamental del ser humano pues desde que nos alojamos plácidamente en el hotel 5 estrellas que es el vientre materno, escuchamos sonidos, ruidos, estruendos pero también...melodías, voces y acordes.

Todo ser humano tiene gustos musicales, todo niño baila, canta y aplaude al son de la música y tal vez si nos detenemos a pensar podremos descubrir como la censura puede llegar a opacar ese deseo de danzar, cantar ó tocar música...la música!!! ojalá los padres pensarán y consideraran que la música puede influir de forma determinante en la vida de los niños y propiciar no solo el buen humor, la relajación sino algo fundamental...la creatividad,la inteligencia.

Existe música para relajar...para respirar, crear,alegrar,bailar y también para acompañar un estado de ánimo melancólico, el cual, todos en su momento hemos vivido y...es necesario hacerlo! Pues la vida es como el arco iris y ha de contar con cada color, cada tonalidad y tener intensidad en su debido momento.


Cuando hablamos de niños y cómo la música puede influir en su desarrollo cognitivo e inclusive estimular su inteligencia, es referencia obligada los estudios realizados durante años por el médico francés Alfred Tomatis, los cuales van más allá de determinar los efectos curativos de la música y los sonidos, estableciendo su influencia en la creatividad y por ende, en el aprendizaje.


De igual forma, Tomatis, a través de sus estudios comprobó que la Música de Mozart calma, relaja y mejora la percepción facilitando el proceso de aprendizaje, el cual a su vez se torna perdurable; a todo esto se han agregado múltiples investigaciones que nos demuestran en forma determinante que ciertamente la música tiene efectos no sólo terapéuticos, sino que influye en procesos cognoscitivos superiores y como padres debemos estar atentos a todo lo que potencie la inteligencia y promueva el aprendizaje en nuestros hijos.


Estamos llamados a facilitar dicho proceso, y que aprender y conocer resulte para el niño un  trabajo intelectual...pero divertido.


Leamos, investiguemos y apliquemos en nuestros niños todo aquello que les facilite el camino a ser mejores, pero sin olvidar que no es necesario cargarlos...dejémos que  caminen y den sus propios pasos,a su ritmo,a su tiempo, simplemente vamos a guiarles por el sendero más apacible, relajado y productivo,procurando que vivan y disfruten... el recorrido del  camino.