domingo, 5 de junio de 2011

Sabes qué es el TDAH? como padres es importante saberlo...

Es muy frecuente en el quehacer profesional 
 encontrar a padres desesperados que nos abordan 
 y solicitan ayuda manifestando una interrogante que se repite una y otra vez y en ocasiones pareciera ser una situación casi común en todos los que tienen niños en edad temprana (0-6 años) y que especialmente acuden a su primera etapa educativa...la educación inicial. Esa interrogante  básicamente es: ¿Qué hago con mi hijo? ¿Por qué se comporta así? ¿Cómo puedo controlar a mi hijo?...

 
Es una inquietud que invade a los padres, los cuales llegan a manifestar su impotencia al manejar la situación y buscan desesperadamente ayuda. 


En primer lugar debemos aclarar que un comportamiento inquieto en el niño, lo que comúnmente se conoce como hiperactividad puede tener múltiples razones y es sano y prudente detectar la causa específica de tal "inquietud" justo... en la edad temprana, pues así será más fácil de erradicarlo y modificar en él / ella su repertorio conductual, lo cual será factor importantísimo a lo largo de su vida escolar.

Como señalé anteriormente, pueden ser múltiples las causas, neurológicas, psicológicas e inclusive las llamadas "medicamentosas", las cuales son producidas como efecto secundario de algún medicamento específico que el niño ingiera para cualquier trastorno de salud que requiera medicación,sin embargo, el objetivo del presente post es dar a conocer a los padres un  trastorno que últimamente los lleva a la consulta por la falta herramientas necesarias para tratar al niño/a en su vida cotidiana y escolar, viéndose afectada la socialización del mismo y en casos ya avanzados el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Es importante saber lo que es el TDAH ó Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, según la Organización Mundial de la Salud  "Se trata de un trastorno neurológico del comportamiento, caracterizado por distracción moderada a severa, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas"...

Necesariamente debemos remitirnos a la concepción médica, sin embargo ello no debe llevar a Docentes y Padres a "etiquetar" al niño con dicho síndrome simplemente porque se trate de un niño inquieto y que le cause situaciones de conflicto al  Docente en el Aula ó que sus padres no puedan controlarlo...debemos ir más allá y lo primero es determinar dos situaciones puntuales.

En primer lugar debemos respondernos: Uno ¿lleva el niño/a más de 6 meses con dicho comportamiento? y Dos: es cotidiano en el comportamiento del niño/a la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad en todos los contextos  (escuela-hogar-grupos) donde comparte?...si la respuesta a estas dos interrogantes es si...es hora de acudir a los especialistas...se hace necesaria la atención del niño primeramente  por un Médico neurólogo y posteriormente por un equipo de psicólogo/psicopedagogo ya con miras a un reajuste del repertorio conductual y de las metodologías y estrategias de enseñanza específicas para el caso.

Para finalizar les muestro en la imagen un par de cerebros...donde evidenciamos la diferencia en la actividad metabólica cerebral en personas sin TDAH ( izquierda) y con él (derecha): este  se asocia con patrones neurofisiológicos distintivos.

sábado, 4 de junio de 2011

El Cisne Negro...



En muchas oportunidades el cine a través de sus películas nos lleva a analizar situaciones de vida que cotidianamente nos ha tocado vivir o ver en otros. 

Personalmente considero (y he aprendido) a que las experiencias de otro me sean útiles sin que lleguen a ser referente de mis actos ni me marquen pautas de conducta, sin embargo, es muy útil ver y no caer en  situaciones que definitivamente no deseamos vivir...
 
El caso del film El Cisne Negro, nos debe llevar a una honda reflexión como padres, particularmente desde mi quehacer profesional, insisto a los padres de la importancia que tiene todo lo que digan, hagan y modelen a sus niños entre 0 y 8 años, hoy día se denomina edad temprana, desde los 0 a los 6 años, sin embargo, a nivel personal mi experiencia con niños me dice que esa etapa no es estándar y cerrada pues cada niño...cada entorno social...cada familia...son distintos, aunado a la individualidad de cada niño y su componente genético forman un conjunto de particularidades que darán origen a lo que es el niño como ser humano integral.
En ésta película se aprecia claramente la influencia y el control de una madre sobre su hija, el cual la lleva a transitar los caminos más oscuros y llegar a la edad adulta con una personalidad conflictiva  y marcada por el lastre de lo que su madre no pudo ser y se proyecta en esa hija, llevándola a formar una personalidad totalmente conflictuada.

Siempre afirmo en mis disertaciones con los padres dos cosas...en primera instancia...un par de interrogantes: ¿qué deseas de tu hijo?...¿cómo quieres que sea su personalidad y encare los retos en la vida? y en segundo lugar les hago un ejercicio...les entrego un trozo de masa de arcilla ó plastilina y les manifiesto:...eso que tienen en la mano...es la esencia de su hijo y por ende pueden lograr de él lo que quieran, moldearlo, formarlo...que sea grande...pequeño...brillante...inteligente...todo!!!

 Depende de Ustedes y el cómo decidan moldear esa masa...Lo tienen en sus manos, lo trajeron a la vida...pueden hacer de ellos lo que quieran...Ojalá hagan el mejor trabajo y de sus hijos salga la más bella y maravillosa obra de arte...pues ser padres es todo un arte y es por ello que para lograr la mejor obra debemos...razonar y analizar con el cerebro el cómo...pero alimentar con el 
 corazón...todos los por qué?

Sé que ser padres no es sencillo, pero ello no nos debe detener ni paralizar...tampoco correr para no caer, pero lo que si debemos tener claro es que jamás debemos ser una madre ó un padre como la que observamos en éste film, observemos...analicemos la película y si deseamos llegar más allá...detectemos alguna actitud que se haya acercado al trato que damos a nuestros hijos y erradiquemos...modifiquemos conductas y jamás olvidemos que los hijos son una gran proyección de lo que les hemos aportado como padres (en todos los sentidos)...tenemos un maravilloso recurso en nuestras manos...vamos con todo el amor a crear y moldear para obtener...la mejor obra de arte...TU HIJO!!!....TU HIJA!!!
Porque definitivamente tu hijo será...lo que tú hagas de él...