domingo, 30 de octubre de 2011

Madres....perfectas??? hijos....





A diario veo en mi práctica  profesional madres...






madres abnegadas....relajadas...despreocupadas...ausentes...estresadas....hay de todo!!! de todo tipo y calibre...lo preocupante es que esas "madres" tienen hijos y si son niños (sobre todo en la edad temprana) modelan conductas, imitan patrones y siempre desean ser..."como mi mamá" y aquí me detengo y les pregunto..´.¿cómo se comporta y cómo es el hijo de una madre abnegada? el de una madre relajada? el de la despreocupada? el de la ausente? y el de la estresada???


Imagino su mente ha paseado cualquier cantidad de imágenes y pensamientos mientras leen los tipos de madres mencionadas y hay más, sólo mencioné las más comunes, pero, centrémonos en lo importante...el niño...ese pequeño ser que necesita apoyo, guía y un espejo referencial donde ubicar repertorios conductuales que le lleven a responder a cada situación que se le presenta en su día a día.



Mucha gente no le concede importancia a lo que hace frente a sus hijos...a lo que dice...a lo que muestra, y ello es un error muy grande pues el niño es una esponjita presta a absorber el más mínimo detalle de todo lo que le rodea para incorporarlo a su "carrito de conocimientos y habilidades" como yo le llamo, copiará las conductas para luego modelarlas y ejecutarlas....es un libreto que su mente ensayará de forma automática y cuando aparezca el evento responderá echando mano de lo que copió y aprendió y está guardado en su carrito aguardando la oportunidad de salir....



También me veo a diario lo que me he dado a la tarea de llamar "madres perfectas", las cuales no admiten en su hijo equivocaciones, ligerezas, estados de ánimo y todo debe y tiene que ser cuasi perfecto en pro de ser  personal y socialmente reconocido como "el mejor niño".



Mi pregunta es...si no le permito a mi hijo equivocarse...cómo y cuándo lo oriento? lo corrijo? le doy herramientas para tal ó cual evento?, por otra parte, luego de haber tenido un llamado de atención, un mal gesto, un castigo por una equivocación...se atreverá a manifestar sucesivas equivocaciones??? Qué grado de stress agrega a su vida "una equivocación"??? Qué precio debe pagar a la vida un niño cuyo modelo ha sido la llamada “perfección”?? Es decir, el niño que no falla, que siempre puede, que es el mejor, el más valiente, más inteligente, más comprensivo, más….más….más….



Y si algún día sale a relucir uno de sus “menos”….cómo lo enfrentará? Podrá? La pregunta es…se sentirá seguro? Valioso? Amado? Independiente? Esas cuatro cualidades simple y llanamente se las negamos a un hijo cuando aspiramos…a que sea perfecto!!! y en él estamos gestando...LA INSEGURIDAD como base de sus parámetros de conducta.


Todo ser humano que transita por la vida y vive una buena vida sabe lo que es ganar, perder, acertar y equivocarse pues eso simplemente….lo hace crecer, evolucionar y demostrarse a sí mismo que es capaz de superar múltiples situaciones…


Ojalá cada día haya menos niños cuyas madres aspiran a tener hijos…perfectos y opten por tener hijos felices!!!