lunes, 26 de marzo de 2012

Eres una madre...ausente???



Como se ha planteado anteriormente, a lo largo de la experiencia con padres, niños y familias, hemos visto muchos tipos de madre, lo interesante sería identificar cómo te comportas en tu rol de madre ante tus hijos y ello te llevará de forma directa a mejorar y vivirlo...en felicidad y armonía y no desde la angustia y la incertidumbre.

Hoy hablaremos de las "madres ausentes", extraña cualificación cierto? pues si y...las hay, una madre ausente es aquella que puede ó no estar con sus hijos, no interrelaciona con ellos, estos son los casos de madres trabajadoras y madres que aunque presentes...no se involucran, cumplen el rol desde el...proveer...y se les escucha decir "yo hago todo por mi hijo", siendo ese "todo" encargarse de su atención, manutención,ayudarle ó peor aún "hacerle" las tareas,tener todas su necesidades cubiertas en mínimo grado y yo pregunto...es eso  suficiente para llamarse..."mama"??? hay madres que no conocen la posible reacción de sus hijos ante cualquier circunstancia,no comparten con ellos su vida cotidiana,juegos,ideas,pensamientos, en fin....todo lo que es mi hijo como ser humano integral, un niño no solo come,necesita ropa limpia,aseo,una casa,familia,todo...va más allá!!!...un niño es un maravilloso ser cuya energía exige el máximo de su madre y padre...


Siempre pregunto en los talleres de padres...Tu hijo te toco la puerta y te manifestó...Ey!!!Quiero nacer!!! puedes traerme al mundo???...eso no ocurre...jamás!!!un niño no "pide"venir, son los padres los que bajo las circunstancias que sean...traen al mundo a sus hijos y por ende...deben asumirlos. En una madre no "debe" haber cansancio...ni agotamiento...ni desánimo...ni impotencia y fijense bien la palabra que utilizo..."debe", ya que una madre "puede" estar cansada para atender a su hijo pero...no debe cansarse...no puede dejar de lado todo lo que.."debe" hacer como mamá con respecto a su hijo.


El tema de la madre ausente es muy delicado, ya que existe una línea invisible donde la madre deja de estar...aun estando, pero... la relación con sus hijos es distante porque se convierte en madre proveedora pero lamentablemente no se involucra y no "vive" los cambios que experimentan como niños en pleno crecimiento, por lo general cuando a una madre se le manifiesta que puede ser éste tipo de madre...lo niega rotundamente, para muchas ser madre es dar...dar...hacer...hacer, cuando realmente la palabra clave es compartir...compartir, lo cual lleva a relacionarse y llegar a conocer la verdadera esencia de su hijo y allí...esta el primer paso acertado hacia lo que es guiarlo en su educación y que esa crianza sea una danza tribal entre el dejarlo ser...el enseñarlo a ser y el darle un modelo para  ser...cuando enseñamos...dejamos y modelamos... así todo fluye divinamente...es como un vals...es algo cuasiperfecto como el movimiento de las olas del mar...


La crianza de los hijos ha de ser siempre relajada...sin llegar a descuidar...debe dar apertura...sin ser totalmente permisiva...debe ser alegre y dulce...pero con momentos fuertes y ácidos porque en ese ir y venir...en esa combinación ocurre la danza que tendrá tropiezos, pero será fluida...

No te conviertas en una madre ausente...estando al lado de tu hijo, vive su niñez!!! crece con él!!(nunca se termina de aprender y los hijos son maestros) juega...canta...baila...involucrarte...recuerda tu niñez y sobre todo no la vivas en la de tu hijo....déjalo que viva la propia...suelta las riendas y cuando sientas el desboque...frena la cabalgata...

No te conviertas en una madre ausente...dónde estás??? pues...sumida en los problemas, pensando como resolver,angustiada...triste...insatisfecha con la vida que tienes...stressada...en fin solo responde...eso es lo que merece tu hijo???es la vida que quieres que viva??? 

Tu hijo espera mucho de ti...sé un buen modelo, pero también...aprende de él...es maravilloso ser madre...y crecer como ser humano junto a ellos...

lunes, 12 de marzo de 2012

Qué tipo de Madre eres???




                   




En nuestro diario vivir Profesional hemos presenciado muchas situaciones, y lo que siempre  decimos a las Madres y Padres en nuestras disertaciones, es que sabemos cómo es cada familia...por la lonchera(vianda) del niño y cómo funciona...por lo que habla durante la jornada, su estilo de lenguaje y la forma de tratar a sus pares en cualquier situación que le corresponda vivir en el ámbito escolar.

Durante años al trabajar con niños y familias, se ha llegado a compartir en especial con la Madre, por ser la más cercana al niño, la que lo entrega y busca en la Escuela, por la constitución y estructura de la Familia Venezolana, donde muchas  carecen de la figura paterna,siendo la madre el pilar de dicha estructura social.

Cada madre...al igual que cada familia, presentan características muy particulares y a lo largo de la experiencia hemos visto de todo tipo y cómo su personalidad y modelo, incide en forma directa en lo que es el niño como ser humano y lo que será de adulto, guiado por un modelo que le ofrece un repertorio conductual determinado y lo lleva a ser parte de una cierta..."tipología".

En modo alguno pretendemos que dichos rasgos tipológicos sean una suerte de Teoría característica, hemos visto y compartido con muchas  y aquí aportaremos dichas caracterizaciones y el cómo influyen negativamente en la formación del niño, el cual es un ser ávido de modelos y repertorios conductuales a seguir...Todo niño necesita imperiosamente alguien a quien imitar...a quien parecerse...alguien que sea su ídolo...su héroe...su guía...y es por ello que tanto padres como quienes tenemos injerencia en su educación, debemos cuidar al máximo lo que somos y el por qué lo somos, ya que ello es marco de referencia en la vida de nuestros hijos...de nuestros alumnos que tanto nos admiran y aman...

Los tipos de madre a que haremos referencia, inciden en forma proporcionalmente directa en lo que será el niño como ser humano y el camino que le estamos invitando a  transitar.

Hemos compartido con Madres Perfectas...Madres relajadas...estresadas...ausentes...hipocondríacas...y mucho más...acá solo conversaremos acerca de los extremos antes mencionados por ser los que inciden en forma determinante en lo que es el niño...

Iniciamos con la que denominamos...Madre Perfecta, esa que todo lo lleva a punto y al día y por ende así lo desea y exige del niño. Pasaremos a la Madre Relajada, la cual comprende en medida exacta lo que es su hijo y lo deja ser sin endosarle responsabilidades superiores a sus capacidades y potencialidades como niño...siempre y cuando ese estado de relax no sea permanente y que deje al niño  "ser" en demasía, ya que no todas las decisiones deben ser tomadas por él.

Llegaremos así a mencionar la Madre Ausente...esa que a veces estando...no está, ó simplemente por compromisos de cualquier índole sencillamente se encuentra...ausente, generando así un abandono del niño y una entrega de su naturaleza y condición de infante al entorno inmediato que en ocasiones...nada tiene que ver con él.

Finalizaremos con la Madre Hipocondríaca ó la que llamamos "medicamentosa", que en ocasiones llega hasta a enfermar a su propio hijo...por miedo a que se enferme...es algo incomprensible a simple vista pero...lamentablemente ocurre, y es triste ver como en la incertidumbre de no saber "cómo ser Madre" caemos en los caminos más inciertos y menos recomendables a la hora de formar y educar un hijo...tarea nada sencilla para nadie...



Existen muchos tipos de Padres y  Madres, no todas las hemos estudiado y no con todo tipo hemos compartido, lo que si es muy cierto, es que a las que mencionamos son las más comunes y las que más marcan el modelo a seguir en sus hijos.

Ser Padres no es fácil...no hay recetas...no hay fórmulas mágicas...no hay estudios exactos pues cada niño, al igual que cada ser humano, es una estrella única e irrepetible en el Universo y como siempre digo y...cierro con una de mis reflexiones preferidas....como Padres al guiar a nuestros hijos debemos razonar y analizar con el cerebro los CÓMO pero alimentar con el corazón los POR QUÉ...


Cerramos con el video...Los Niños ven...los Niños Hacen, lo que nos debe llevar a cuidar celosamente que modelo le damos a nuestros niños para que sean perfectos imitadores...nadie como ellos para aprender... 











domingo, 4 de marzo de 2012

Qué es un Animador???




























Todo ser humano necesita
recreación...apertura...cambios y salir de su habitual rutina como forma de alimentar su alma, fortalecer el espíritu y seguir adelante con la nada sencilla tarea de...vivir!!!


La vida no es fácil pero...cómo vale la pena vivirla!!! disfrutar!!! divertirse!!! todo ello nos regala años, satisfacción y nos enaltece como seres humanos, por eso y en plano muy serio, siempre!!!...debemos darnos el tiempo de vacacionar y mucho mejor si lo hacemos en un lugar donde...."se encarguen de nosotros" en el mejor sentido de la palabra.




Ultimamente y dada la dinámica social, la competencia a nivel de "como hacerte pasar las mejores vacaciones" está en el Top Ten de los paises que comercializan con sus bellezas naturales y la convierten en turismo.


En el marco de unas excelentes vacaciones cada Hotel...Resort... se esmera en dar el máximo de si y lograr...a como dé lugar "el bienestar, la felicidad y el máximo disfrute durante las vacaciones",es por ello que existen empresas que se dedican a tal actividad alrededor del mundo.


Insertado en esa meta es indispensable lo que se conoce como un Animation Team...ó Equipo/Grupo de Animación dentro de los Hoteles y Resorts, pero...QUÉ ES UN ANIMADOR???


Un ANIMADOR es un Profesional de la recreación entrenado para "comprender/divertir/recrear/ a un grupo humano", parece sencillo pero...nos hemos detenido alguna vez a pensar la dimensión humana que debe cubrir éste tipo de profesional para...lograr el objetivo???. 


Divertir a otros pasa por muchos aspectos que por ser eso (humanos)  es tarea amplia y harto complicada, más aun cuando analizamos las diferencias de personalidad,edad,cultura y lo más importante...la disposición de la persona a divertirse, si!!! Insólito!!! la disposición...pues no debemos olvidar que existen personas que se niegan a sonreir, a divertirse, a llenar su vida de alegría y parece mentira...pero las hay!!!


Un ANIMADOR (lo escribo intencionalmente en mayúsculas) es ante todo...Un ser humano que a pesar de sus problemas...tristezas...debilidades y situaciones de vida, está allí para "divertir,recrear y estar" en pro del huésped. Hemos pensado alguna vez, cómo se sentirá esa persona que está en un escenario haciendonos reir?, compartiendo una actividad recreativo/pedagógica con los niños,divirtiendo y produciendo sonrisas a los abuelos?,practicando deportes con los jóvenes,ejercitandose en las piscinas...por un minuto podríamos visualizar la calidad humana y sensibilidad a flor de piel?...amén de la paciencia que dichos profesionales deben poseer...practicar y cultivar a diario? pues esa es su herramienta de trabajo...la forma de entender para...recrear divertir al huésped...Uffff magnánima tarea!!! y más cuando pensamos que convergen en un macrogrupo de huespedes distintas nacionalidades,edades,intereses,estados de ánimo y disposición y apertura a la diversión...

Personalmente y...afortunadamente para mi...conozco la ESENCIA HUMANA de los ANIMADORES pues tengo el honor de tener un hijo que decidió escoger y prepararse en dicho campo...es una tarea que requiere excelente condición física, disposición a aprender y apertura a los cambios, pues así como la dinámica social cambia...las formas de divertirse y recrearse también...todo ello unido al país,la época del año y la cultura predominante...


Un ANIMADOR, es un ser humano que dedica su tiempo físico y mental a su trabajo,arropa sus estados de ánimo para dar su mejor cara y mayor disposición a su profesión...no hay hora para finalizar, no hay tiempo que perder, no hay espacio libre al tedio y la rutina y ese espíritu alegre e innovador es lo que deben transmitir a sus huespedes y en ocasiones hasta integrarlos en la planificación de las actividades como una manera de hacernos sentir...lo importante que somos para ellos.

Las personas que he tenido el placer y el honor de conocer en los últimos años que se dedican a dicha profesión, han calado muy hondo en mi, pues trabajo con seres humanos y la meta siempre es...el bienestar...la sonrisa de un niño...la alegría de un anciano...el regocijo de unos padres al ver a sus hijos felices y aunque trabajamos en áreas distintas...el fin es el mismo...


Mis respetos y agradecimiento a LOS ANIMADORES...noble y hermosa profesión cuya dimensión humana no tiene fin y por ellos y para ellos les pido,que  la próxima vez que lleguen a Un Hotel ó Resort y cuenten con un Team de Animación...vamos a AGRADECER...ANTES DE RECIBIR...en nombre de la alegría y las miles de sonrisas y el amor que ellos han sembrado antes de "encargarse de nosotros"...Ahora entiendo a esos huéspedes (algunos conocidos por mi) cuyas vacaciones siempre las hacen en el mismo Complejo Turistico, porque como me dijo uno alguna vez..."Yo no me pierdo esto cada año de mi vida"!!! con la más espléndida sonrisa....


Dedico muy desde mi corazón y con el alma llena de felicidad el presente Post a todos los Animations Team que existen y en especial a los pertenecientes a la Empresa Activ...donde he podido disfrutar de ellos en los Hoteles Los Zocos Resort y H10 Lanzarote Gardens,Isla de  Lanzarote en España...Excelentes Profesionales...Son Bailarines...actores...recreadores...deportistas...

pedagógos...cómicos.....multilíngues,pues su Trabajo...les exige preparación constante en cada una de esas áreas....

Dedico especialmente el Post a mi Hijo Luis Carlos...no por ser mi hijo, sino por haber sido uno de los Jefes de Animación más joven de Europa y por ser excelente en lo que hace pero más que todo...por la alegría y felicidad... que siente al hacerlo...


Enhorabuena por...LOS ANIMADORES!!!