Como se ha planteado anteriormente, a lo largo de la experiencia con padres, niños y familias, hemos visto muchos tipos de madre, lo interesante sería identificar cómo te comportas en tu rol de madre ante tus hijos y ello te llevará de forma directa a mejorar y vivirlo...en felicidad y armonía y no desde la angustia y la incertidumbre.
Hoy hablaremos de las "madres ausentes", extraña cualificación cierto? pues si y...las hay, una madre ausente es aquella que puede ó no estar con sus hijos, no interrelaciona con ellos, estos son los casos de madres trabajadoras y madres que aunque presentes...no se involucran, cumplen el rol desde el...proveer...y se les escucha decir "yo hago todo por mi hijo", siendo ese "todo" encargarse de su atención, manutención,ayudarle ó peor aún "hacerle" las tareas,tener todas su necesidades cubiertas en mínimo grado y yo pregunto...es eso suficiente para llamarse..."mama"??? hay madres que no conocen la posible reacción de sus hijos ante cualquier circunstancia,no comparten con ellos su vida cotidiana,juegos,ideas,pensamientos, en fin....todo lo que es mi hijo como ser humano integral, un niño no solo come,necesita ropa limpia,aseo,una casa,familia,todo...va más allá!!!...un niño es un maravilloso ser cuya energía exige el máximo de su madre y padre...
Siempre pregunto en los talleres de padres...Tu hijo te toco la puerta y te manifestó...Ey!!!Quiero nacer!!! puedes traerme al mundo???...eso no ocurre...jamás!!!un niño no "pide"venir, son los padres los que bajo las circunstancias que sean...traen al mundo a sus hijos y por ende...deben asumirlos. En una madre no "debe" haber cansancio...ni agotamiento...ni desánimo...ni impotencia y fijense bien la palabra que utilizo..."debe", ya que una madre "puede" estar cansada para atender a su hijo pero...no debe cansarse...no puede dejar de lado todo lo que.."debe" hacer como mamá con respecto a su hijo.
El tema de la madre ausente es muy delicado, ya que existe una línea invisible donde la madre deja de estar...aun estando, pero... la relación con sus hijos es distante porque se convierte en madre proveedora pero lamentablemente no se involucra y no "vive" los cambios que experimentan como niños en pleno crecimiento, por lo general cuando a una madre se le manifiesta que puede ser éste tipo de madre...lo niega rotundamente, para muchas ser madre es dar...dar...hacer...hacer, cuando realmente la palabra clave es compartir...compartir, lo cual lleva a relacionarse y llegar a conocer la verdadera esencia de su hijo y allí...esta el primer paso acertado hacia lo que es guiarlo en su educación y que esa crianza sea una danza tribal entre el dejarlo ser...el enseñarlo a ser y el darle un modelo para ser...cuando enseñamos...dejamos y modelamos... así todo fluye divinamente...es como un vals...es algo cuasiperfecto como el movimiento de las olas del mar...
La crianza de los hijos ha de ser siempre relajada...sin llegar a descuidar...debe dar apertura...sin ser totalmente permisiva...debe ser alegre y dulce...pero con momentos fuertes y ácidos porque en ese ir y venir...en esa combinación ocurre la danza que tendrá tropiezos, pero será fluida...
No te conviertas en una madre ausente...estando al lado de tu hijo, vive su niñez!!! crece con él!!(nunca se termina de aprender y los hijos son maestros) juega...canta...baila...involucrarte...recuerda tu niñez y sobre todo no la vivas en la de tu hijo....déjalo que viva la propia...suelta las riendas y cuando sientas el desboque...frena la cabalgata...
No te conviertas en una madre ausente...dónde estás??? pues...sumida en los problemas, pensando como resolver,angustiada...triste...insatisfecha con la vida que tienes...stressada...en fin solo responde...eso es lo que merece tu hijo???es la vida que quieres que viva???


