miércoles, 28 de marzo de 2018

¿Qué te regala un Abrazo? Respuesta desde la Neurociencia Afectiva y la Psiconeuroinmunología


Autor del Video: Desconocido


Hoy hablaremos del abrazo, de abrazar y de sentir y no solo porque al abrazar a quienes amas sientes felicidad; un abrazo, va más allá del “sentir” ya que a nivel orgánico y específicamente a nivel cerebral operan ciertos cambios que es importante conocer.

La neurociencia, y en especial la neurociencia afectiva día a día investiga y logra evidencia científica que nos lleva a concluir que el mundo está cargado de “sensaciones” porque los seres humanos sentimos y hacemos sentir y esto...hay que saber cómo canalizarlo y en lenguaje coloquial saber, cómo y con qué se come eso.

La Neurociencia afectiva, nos demuestra que la “emoción” sea cual sea, modifica nuestros procesos neurales y por ende, nos cambia la vida para bien, o para mal. Es por ello que los estímulos con contenido “emocional” captan nuestra atención con más rapidez e intensidad que los “no emocionales”, es por ello que el cerebro filtra y da prevalencia a lo emotivo a lo que nos impacta emocionalmente y el abrazo, tiene por ello relación con los procesos neurales.

Al abrazar ocurren cambios favorables para nuestra salud, podriamos hacer una enorme lista, sin embargo, nos quedaremos con lo más relevante a nivel científico y que ha sido comprobado a través de múltiples investigaciones.

En primer lugar, abrazar, lo que es igual a contacto físico, reduce la producción de cortisol (hormona que favorece al estrés) y al reducirse su producción, inmediatamente hay incremento o aumento de dopamina y serotonina, las que te aportan esa sensación de bienestar y tranquilidad y en consecuencia disminuye el estrés y la ansiedad.

Por otra parte, reduce la presión arterial, ya que el sistema nervioso se activa provocando mecanoreceptores de la piel, (Corpúsculos de Pacini) trabajen y así regular  la presión arterial.

Otro gran beneficio es que mejora tu Sistema Inmune, el cual se activa al abrazar ya que favorece la producción de glóbulos blancos y esto al final se traduce en prevención de enfermedades y un Sistema inmune activo y alerta ante cualquier elemento extraño que pueda afectarnos.

Finalmente podemos concluir que estas investigaciones que aporta la neurociencia afectiva buscan demostrar (como de hecho lo han logrado) que todo lo emocional impacta en nuestro organismo a nivel de funciones y en nosotros está le decisión de tomar el camino de regalar a nuestro cuerpo y mente todo lo que nos lleve a un estado pleno de salud, bienestar y nos proporcione herramientas para estar cada día mejor y mejor!

¿Tú...qué decides? eres de los que no abraza por no ser tan...sentimental? Ahora tienes motivos y comprendes que un abrazo, va más allá de una simple demostración, pues finalmente...será un regalo para ti con múltiples beneficios!

L Clarke H
Psicopedagóga
Training en PNL
Diplomada en Psiconeuroinmunología

Facilitadora de Procesos de Cambio