Hoy es importante tocar un tema que nos interesa a todos de alguna forma dado el inicio de las vacaciones Escolares en algunos países y la cercanía a las mismas en otros, en Venezuela por ejemplo, ya estamos en la semana final de actividades escolares y en España el tan ansiado y esperado verano ya llegó con todo lo que ello significa.
Las vacaciones escolares son necesarias y oportunas, pues desde muy pequeñitos debemos inducir y propiciar en el niño el análisis de resultados en una revisión sincera y conjunta de las metas logradas y las dificultades encontradas en el camino. Un niño es lo suficientemente inteligente para discernir y expresar los puntos débiles a fortalecer (cuando señala lo que le es difícil), lo que más le agradó (elemento importante para ser tomado como motivador) lo que cambiaría y cómo lo haría.
Todo niño es capaz de expresar sus necesidades y limitaciones de acuerdo a su edad y nivel pero definitivamente los padres debemos propiciar dicho análisis el cual es un sano ejercicio de madurez personal en el niño.
Las actividades durante el período vacacional deben ser cuidadosamente escogidas, en el caso de los niños que acuden a campamentos de verano, planes vacacionales, encuentro extra escolares o cualquier otra actividad cuyo objetivo sea el mantener al niño activo durante las vacaciones, no debe preocuparnos, ya que la organización de tales planes está guiado en forma pedagógica por Profesionales que muy acertadamente utilizarán dicho tiempo en reforzar aspectos puntuales, recreación, reforzamiento y manejo de hábitos importantes para el logro de objetivos escolares en el próximo año.
Sin embargo, existe un gran número de niños que por múltiples razones no acudirán a un Campamento de verano o Plan vacacional y es a cuyos padres a quienes deseo dar unos tips de orientación muy específicos, por todos conocidos y a pesar de ello incurrimos en el error de obviar por cansancio, comodidad y muchas otras razones.
En primer lugar es necesario poner muy en claro que las actividades escolares, ni en vacaciones ni en períodos ordinarios de clase deben funcionar como una suerte de “castigo”, las llamadas tareas tienen como objetivo el reforzar conocimientos para que trasciendan y pasen a ser aprendizajes, en modo alguno una especie de tortura, lo que a la larga llevará al niño a rechazar todo lo que tenga que ver con la Escuela. Por lo tanto cero exceso en las tareas y extensión de tiempo para las mismas, ya que con 45 minutos diarios de actividad pedagógica como tal es suficiente (en período vacacional) para reforzar en el niño cualquier conocimiento no adquirido en su totalidad, trabajar el hábito con miras a afianzar su responsabilidad como estudiante y mantenerlo activo.
Los niños que permanezcan en casa durante las vacaciones es sumamente importante hacerles un mini plan recreativo dentro y fuera del hogar, lamentablemente la crisis ha llegado miles de hogares, los cuales se ven limitados a la hora de invertir en recreación pero siempre hay lugares gratuitos y parques públicos que son excelentes opciones.
Cuando hablamos de la recreación dentro del hogar podemos distribuir el tiempo entre los juegos tranquilos y pedagógicos, así como la lectura, la televisión (opción menos recomendada) películas y video juegos (nada recomendados).
Personalmente recomiendo invertir en comprar buenos juegos de mesa que por lo general ejercitan memoria, atención, y (dependiendo del juego) refuerza cálculo, lenguaje, ortografía y más. Es mucho más interesante cuando el juego es nuevo pues el niño se verá movido por la emoción y la novedad y le dedicará un tiempo diario a los mismos. En segunda instancia todo lo que implique leer pero, lectura atractiva para el niño y dependiendo de su edad, preferiblemente escogida por él, pues es para su entretenimiento.
No recomiendo en absoluto los videojuegos, sin embargo dado que es importante complacer a los niños, estos pueden ser una opción siempre y cuando el tiempo al que se dediquen a ello no exceda de los 45 minutos continuos por razones que ya serían tema de otro artículo.
Las vacaciones son para descansar, por ello hay que pedir a los niños hagan su propio plan respetando ciertos parámetros y siempre intercambiar ideas y establecer lo más conveniente y al final decidir con un pequeño horario como distribuir las actividades, ya que todo debe tener un tiempo específico, así el niño estará más motivado ya que participó de alguna forma en dicho plan.
Un tip especial para los mas pequeñitos que acudirán por primera vez al Cole es el hablarles de la experiencia que vivirán, motivarlos y manifestarles las actividades que podrán llevar a cabo una vez estén formalmente en la Escuela, ya que toda experiencia es más aceptada y deseada en la medida que tengo un sentimiento positivo y de apertura hacia ella y eso, solo los padres lo logran y el resto lo hacen las Maestras y todo el Personal que aportamos un granito de arena para la felicidad en el ámbito escolar.
Liz Clarke.
Educadora y Psicopedagóga
Practitioner en Programación Neurolinguística.
Liz Clarke.
Educadora y Psicopedagóga
Practitioner en Programación Neurolinguística.

No hay comentarios:
Publicar un comentario