Es muy frecuente que los padres manifiesten: Terapia Yo??? Por qué si las dificultades de aprendizaje las tiene mi hijo?, lamentablemente tengo muy malas noticias...en la mayoría de los casos de dificultades que presentan los niños en su proceso de aprendizaje escolar, los mismos obedecen a situaciones familiares o producto de la mala relación padre/madre/hijo.
Es imperativo comprender que una dificultad de aprendizaje pudiera tener varias causas. Cuando hablamos de dificultades específicas en el aprendizaje nos referimos a todas aquellas que se derivan de una disfunción cerebral mínima, lo cual en modo alguno tiene que ver con retardo mental y ello es motivo para ser tratado en otro post. Esas dificultades “específicas” son de origen orgánico, por lo general neurológico y por ello es tarea prioritaria de la Psicopedagoga solicitar ante todo evaluación neurológica donde el médico a través de su evaluación e informe determine si existe ó no un daño mínimo a nivel neurológico, lo cual evidentemente afectará el rendimiento del niño/a dependiendo del grado y avance de tal hallazgo.
Por otra parte existen las dificultades “generales” de aprendizaje, las cuales pueden ser multifactoriales e indudablemente tienen que ver con el entorno familiar, métodos inadecuados por parte del Docente, malos hábitos de estudio, ambiente escolar disfuncional e inclusive una depresión, la cual a su vez debe ser monitoreada a fin de establecer sus causas, ya que si las mismas no se atacan…la dificultad de aprendizaje no solo persistirá sino que se irá agudizando.
Cuando se remite a los padres a terapia, es cuando ya evaluado el niño en su aspecto cognoscitivo , pedagógico y físico, así como las relaciones que establece en dicho entorno y tenemos ante nosotros un informe neurológico que descarta cualquier disfunción cerebral mínima o daño neurológico…nos queda la familia y sus relaciones, inserción y desempeño del niño en dicho entorno y sobre todo cómo son las relaciones entre los padres.
Es importante entender (desde la razón) y comprender (desde el corazón)…el significado tan importante que tienen para el niño/a sus padres y la forma en que estos se relacionan entre sí, ya que para él/ella sus padres son su piso, su seguridad psicológica y física, sus bases, su TODO!!! Es comparable a estar parado sobre un vidrio resquebrajado o estar de pié sobre un suelo firme…cómo nos sentimos? Dónde preferimos estar? Hay que sentirlo así para llegar a comprender que un niño/a que vive en pié sobre un vidrio resquebrajado…vive inseguro, disperso, estresado, a la defensiva y su vida, su cotidianidad está bañada de un sin número de sensaciones desagradables y su desempeño se verá afectado.
Por otra parte y no menos importante, ocurre algo que siempre señalo en mis reuniones con padres, estudiamos en las universidades para especializarnos en Derecho, Medicina, Ingeniería, Docencia, Psicología y otras, sin embargo la carrera de PADRES, no es impartida en Universidad alguna, nos toca ensayar y errar, corregir y probar y a medida que el niño crece ir cambiando de estrategias, algunos tenemos la suerte de tener hijos maravillosos que dan pocas preocupaciones…pero a otros se les complica la tarea…
Es muy común ver a padres frustrados en su tarea para educar a sus hijos, rendirse, deprimirse, llorar y pedir ayuda a gritos y preguntar…qué hago? No sé qué hacer!!!.La vida no es sencilla…para nadie, es para vivirla y ocuparse, y en ocasiones algunas salidas a la mejoría en el trato con nuestros hijos, en nuestras adecuadas relaciones, en detectar situaciones patológicas requieren de asistencia a un terapeuta…un psicólogo que simplemente nos encause desde la objetividad a un camino certero a lograr las metas y sobrellevar las situaciones de vida y la complicada tarea de criar a nuestros hijos y llevarlos…a puerto seguro.
No es negativo ir a terapia…no implica enfermedad…determina amplitud y sobre todo…deseos de ser mejores, para nosotros y nuestros hijos…AL CAMBIAR TU…a tu entorno no le queda otra salida…que cambiar!!! y eso incluye a tus maravillosos hijos!!!

Muchas gracias Beto, ya daré un paseo por tu blog y disfrutaré de la música...uno de los mejores alimentos para el alma...Un abrazo.
ResponderEliminarLiz Clarke.