sábado, 11 de agosto de 2012

Programa a tu hijo...


Un ser humano no es un robot, sin embargo nadie puede negar que desea el mejor hijo del mundo!!! madre que no lo afirme...no es del todo sincera. Nuestros hijos son el regalo de nuestra continuidad a la vida...al mundo...al universo,jamás debemos ver al hijo como la propiedad inseparable y siempre controlable y la madre que tenga un hijo con tal visión del rol, sencillamente... "sufrirá" al ejercerlo, pues el hijo algún día se independizará...se valdrá por si mismo y...se irá!!! y así es y debe ser, es la ley de la vida y es lo básico para lograr su desarrollo como ser humano.

Todos deseamos el mejor hijo y parece mentira que muchas veces hacemos todo...para tener el peor!!!

Vivimos recalcando sus errores, sus fallos, sus debilidades y siempre de forma inconsciente, sin deseo de dañar ni de afectar pero...lo hacemos y ello se debe a la programación socio-cultural que tenemos, a nuestra crianza ya que nuestros padres nos formaron así...la sociedad nos invita siempre a resaltar lo negativo y minimizar lo positivo.


Suena muy mal decir que se puede "Programar al hijo que deseas", sin embargo no hay otra forma de decirlo.



 Viene a mi mente un        curso que realicé   hace muchos años cuando la PNL aún no estaba en el tapete y era una especie de "rareza" enunciar o describir lo que ya hoy día son sus postulados, un ejercicio que solía practicar con mi hijo mientras él dormía era decirle con asertividad y voz suave pero audible...lo buen niño que era, eres un niño educado...eres un niño muy inteligente...eres un niño respetuoso...eres un niño independiente...eres un niño alegre...eres un niño feliz... así por el estilo, mucha gente criticaba la práctica, manifestando que se tiene al niño como un robot y aquí es importante hacernos una interrogante con sentido crítico...acaso cuando le hacemos ver a nuestros hijos sus fallos no los programamos para el fracaso? por ejemplo, escucho a muchas madres decir a sus pequeños..."es que eres bruto"...."como te cuesta aprender!"..."es que a él no le gustan las matemáticas"..."eres tan tremendo"....acaso eso no es programar? por supuesto que si!!! pero lamentablemente es...una programación en negativo!!!

Como padres debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para darles a nuestros hijos la mejor educación y ello debe partir desde el creer en ellos...tener sentido positivo e inducirlos a la asertividad total en todo lo que emprendan.


No siempre se obtienen buenos resultados...pero la mayoría de las veces si comenzamos desde muy pequeñitos a decirles lo que son...indudablemente eso...es lo que serán!!!



jueves, 19 de julio de 2012

#DocenteEsHumano!!!









Todo ser humano por tener un componente "emotivo" en el mosaico de su personalidad es susceptible de cometer errores, tener buenos,excelentes pero también...malos días, es un gran error de los Padres y la familia percibir al Docente a la Maestra...Mae, (como cariñosamente le llaman aquí en Venezuela) como alguien perfecto que jamás se equivoca, lamentablemente, no es así.

El Docente es un ser humano con una carga personal común a la de cualquier padre o madre que le entrega sus niños con la confianza de dejarlo en las mejores manos y ciertamente...es así, sin embargo es importante recordar que los Docentes tienen una Profesión que les exige mucho de si ya que su material de trabajo además de ser "humano", se trata de niños y ya esto es mucho decir!!!

El Docente, como todos, tiene una vida...familia...hijos...pareja y todo lo que ello implica, de igual forma puede padecer situaciones particulares, lo que comúnmente conocemos como "problemas" de cualquier índole: de salud, económicos,profesionales,personales y más...es un SER HUMANO igual que todos y a la par de su vida...conduce y orienta la de tus hijos mientras están en el ámbito escolar.

Siempre hay padres que nos preguntan...cómo hacen con mi hijo para mantenerlo tranquilo??? qué le hacen??' y mi respuesta, en forma de interrogante es: imagínese si Usted tiene 3 en casa y no puede...qué dirá la Maestra que atiende a 25 (en algunas escuelas muchísimo más) y sin llegar a sanciones extremas,ni hostilidad pues siempre desde la disciplina, combinada con el amor se corrigen y modifican las conductas más insospechadas en los niños...siempre hay caminos y nada fuertes para lograrlo.

Es importante concientizar a los Padres acerca de la labor del Docente, su entrega, su amor y sobre todo la vocación!!! pues hay que AMAR una Profesión y un ejercicio para sortear y superar tantos obstáculos de todo tipo a la hora de ejercer tan digna entrega...

Hoy mis sinceras felicitaciones a todos los Colegas pues... finalizamos un año escolar más, el cuál es el tiempo ideal de una revisión personal y profesional donde con el corazón en la mano y las puertas del alma abiertas nos evaluemos y lleguemos al punto neurálgico de la calidad del desempeño durante el presente período, somos humanos...cometemos errores, a veces fallamos y obtenemos logros y marcamos pauta, no solo en los niños...también en sus Padres y en ocasiones el brazo de amor  del Docente y su atención llega a la familia y solventa situaciones  nada sencillas, pues como siempre menciono en las disertaciones con los padres nuestro ejercicio profesional requiere de mucho más que "saber enseñar", también nos debemos al conocimiento de un marco legal, parámetros básicos de salud infantil, neurología, somos un poco la madre de cada niño...su amiguita...en cuanto a la madre: su consejera, y ni hablar si hay problemas de pareja y conflictos donde a veces estamos en medio de una guerra declarada que tiene al niño como principal blanco y es entonces cuando pasamos a ser...salvadoras de un alma muy pequeña atormentada por la incapacidad emocional de los padres de ver el daño que causan al ser que más aman y lamentablemente...el más indefenso: EL NIÑO.

Es tiempo también para que los Padres evalúen su rol y lo que aportaron durante el año escolar al logro de objetivos y el esfuerzo personal invertido en pro del crecimiento, madurez y aprendizaje de ellos pero también es propicio para evaluar cómo fué la relación con el Docente de mi hijo? fuí justo como padre al evaluar sus aportes? o simplemente desplacé mi responsabilidad sobre quien tiene un rol temporal en la vida de mi hijo?

En ocasiones suelo ser algo dura al manifestar a los padres que el Docente es "un pequeño espacio en la vida de sus hijos es...accidental!!! ellos no, pues el niño tendrá los mismos padres TODA SU VIDA y sin derecho a cambio de sección o turno...triste para el pequeño si tiene progenitores poco preocupados y atentos a su educación.

#DocenteEsHumano y es sano y objetivo evaluar mi responsabilidad como Padre, Madre o Representante antes de desplazar la responsabilidad del rendimiento y logros de mi hijo. Antes de juzgar al Docente es sano evaluar en conjunto como humanos que somos y sobre todo asumir cada uno la responsabilidad, sin olvidar que tras esa figura que para muchos "Todo lo sabe" llamada Maestra...hay un ser humano con una vida y múltiples situaciones...a veces insospechadas...


 Espero los logros hayan sido...TODOS,las tristezas...NINGUNA,el amor...ABSOLUTO
Si no fue así...tenemos el próximo año  para dar un giro y lograrlo...Enhorabuena por el nuevo comienzo...
Felices vacacionessssssssssss

jueves, 21 de junio de 2012

 Y Yo...me quedo en Preescolar!!!


Hoy quiero escribir acerca del motivo que me llevó a "escoger" a la Educación Inicial después de la experiencia profesional y el desempeño como Docente en las diferentes Etapas en Educación Básica (1°,2°y 3°), Psicopedagogía en 1° y 2° Etapa, así como Docente en la modalidad de Educación de Adultos


Finalmente...quedarme y decidir por la Educación Inicial o Preescolar (como aun se denomina en algunos países) y todo viene a ser el resultado de estudios de postgrado en desarrollo cognoscitivo del niño, a la par del desempeño profesional en dicha etapa educativa.


Los estudios,mi convicción personal y los cambios a nivel cognoscitivo que pude evidenciar al aplicar dos tesis de grado me llevaron a concluir (y espero los colegas de otras etapas no lo tomen equivocadamente) que la plataforma psicológica,educativa,emocional y moral que marca el camino al éxito en  la educación de todo ser,sólo está...en el preescolar!!! y las dos herramientas básicas que ayudan al Docente y a los especialistas a lograr cambios trascendentales en la conducta del niño a lo largo de esos tres años son...EL AMOR Y LA ACTIVIDAD LÚDICA...


Todo lo que necesitamos saber en la vida...lo que nos lleva a la madurez, a ser mejores y al buen vivir...lo aprendemos en nuestra primera etapa educativa, en la casita mágica donde el amor, la sonrisa, cantos y juegos plenan la jornada de felicidad y aprendizaje permanente que nos lleva a amalgamar un cúmulo de experiencias significativas que serán la reserva...la caja de herramientas que me llevarán como adulto, a "ejercer" lo que una vez como niño...dramaticé en mis juegos escolares...Ah el preescolar!!! Lo máximo!!! algo sencillamente...imposible de olvidar y por eso...me quedé!!! ya no como niña, sino como agente facilitador del proceso y sin dejar ir...la niña que mora en el primer escalón de mi alma para poder entender y comprender más y mejor a los pequeños...orientar a niños y padres que llegan cada año escolar cargados de sueños, esperanzas y...temores.
Que viva el Preescolar!!! 
                                                          Liz Clarke




Y como afirma en su reflexión educativa Robert Fulghum, "Todo lo que necesitaba saber, lo aprendí en el Jardín de Infantes":


"Siendo ya un anciano me di cuenta que ya se la mayor parte de lo que hace falta para vivir una vida plena, que no es tan complicado. Lo sé. Y lo he sabido desde hace mucho, muchísimo tiempo"
Aquí está mi Credo:


Todo lo que hay que saber sobre como vivir y qué hacer y como debo ser lo aprendí en el Jardín de Infantes. La sabiduría no estaba en la cima de la montaña de la Universidad, sino allí, en el arenero, en el patio del jardín...en los rincones...en la hora de la merienda...Estas son las cosas que aprendí: Compártelo todo. Juega limpio. No le pegues a la gente. Vuelve a poner las cosas donde las encontraste. Limpia siempre lo que ensucies.
Pide perdón cuando lastimes a alguien. Lávate las manos antes de comer, Sonrojate. Vive una vida equilibrada.
Aprende algo y piensa en algo.
Dibuja,pinta,juega y trabaja cada día un poco. Duerme la siesta. Cuando salgas al mundo;ten cuidado con el tráfico. Tomate de las manos y no te alejes...


Recuerdo de las primeras palabras que me enseñaron,una muy grande: MIRA
Todo lo que necesitaba saber estaba allí,en alguna parte del jardín de infantes...la regla de oro,el amor y la higiene básica,la ecología y la política,la igualdad y la vida sana.Toma cualquiera de estos items y tradúcelo en términos adultos,sofisticados y aplicalo a tu vida familiar o a tu trabajo,a tu gobierno o a tu mundo y se mantendrá verdadero,claro y firme. Y aunque sigue siendo verdad, no importa cuan grande seas,que al salir al mundo...es mejor tomarse de las manos y no alejarse demasiado"
                                          ROBERT FULGHUM

lunes, 11 de junio de 2012

(Acuerdos):Cuándo...cómo y por qué castigar a mi hijo???



Muchos colegas al leer el título del presente post se sentirán alarmados por la palabra "castigo" en lugar de "acuerdos"...simplemente les diría que éste blog está dirigido a padres y la mayoría del conglomerado social maneja la palabra castigo, la cual en nuestro argot terapéutico señala más bien acuerdos o lo que conocemos en forma reciente como disciplina sin castigo, por ello espero los padres de igual forma asuman que al leer tal expresión en libros y revistas de terapia infantil, educación ó psicología, sepan que se trata de lo que se conoce comúnmente como castigo, pues en nuestros tiempos tal término no es utilizado por especialistas.

En palabras sencillas podemos definir los acuerdos...el castigo, como una forma para modificar conductas inadecuadas. Sin embargo es importante tener presente que no es y...en modo alguno debe ser, la única herramienta para modificar conductas.

Cuando hablamos de conductas...debemos inmediatamente remitirnos a la vida cotidiana de nuestros niños y les pregunto...es feliz un niño que vive constantemente bajo castigo?, por supuesto que no y es por ello que debemos variar las estrategias y llegar a negociar la forma menos traumática y más viable y sobre todo la que le permita al niño vivir su esencia como niño pero sin la convicción de que todo para él/ella...es posible, pues el camino más lógico y sano es...que lo obtenga a través de logros y crecimiento como ser humano...eso se aprende desde muy chica/o pero si nadie me lo enseña, cómo puedo saberlo?


En cuanto al castigo en sí, hay que tener claro cuatro aspectos básicos, el primero ya lo hemos mencionado...el castigo no debe ser la única herramienta para modificar la conducta en el niño.

Cuándo castigar a mi hijo? obviamente cuando lleve a cabo una acción inadecuada y que a la larga le forme anti valores...le impida crecer...madurar y sobre todo...ser feliz y muchas madres/padres me han preguntado aquí.... ¿Usted cree que yo le permitiría a mi hijo acciones que le lleven a ser infeliz? a no madurar? ...mi respuesta es...SI. Y a veces en demasía, lo hacemos de forma inconsciente, por desconocimiento...por desesperación...por comodidad, no es fácil ser padres y a veces el camino más práctico es la peligrosa "PERMISIVIDAD" y es oportuno reflexionar acerca de qué tanto le "permito" a mi hijo en pro...de mi comodidad y salir al paso rápidamente en cualquier situación. 


Por otra parte, si hablamos del "cuándo castigar" necesariamente debemos referirnos a la importancia que tiene el hecho de que el castigo sea contingente a la conducta, es decir, en un período inmediatamente lógico posterior, pues no tiene efecto ni sentido aplicar un castigo para una conducta que el niño llevó a cabo la semana anterior, o cuando me veo desesperada o acorralada por el niño traigo a colación su acción inadecuada en días pasados...nada tan ilógico y con doble mensaje, además de confuso. 

Por otra parte no debemos caer en lo que denomino coloquialmente el "re castigo", en éste momento has llevado a cabo tal acción...al igual que la semana pasada...Error!!!, lo que ocurrió la semana pasada, por muy similar que sea, no es conveniente ni mencionarlo! pues simplemente lo reforzamos, debemos reforzar lo positivo...en modo alguno...lo negativo y recordar una conducta inadecuada, así como el castigo aplicado es de alguna forma...reforzar y propiciar que ocurra nuevamente.

Cómo debo castigar a mi hijo? es sano que en algunas ocasiones sea el mismo niño quien diga el cómo hacerlo...así se sentirá involucrado al máximo en la negociación y sentirá el proceso como algo importante para él/ella y sus padres.

Muchas veces me preguntan: y Usted cree es sano que sea el propio niño quien establezca el castigo? pero si es un niño! sabrá cómo hacerlo?, mi respuesta categórica es...SI y absolutamente SI, los niños son sumamente inteligentes y por ello manejan códigos de valores, ellos saben lo bueno y lo malo,simplemente no siempre hacen lo que deben por su condición de "niños" y les pregunto...hacemos los adultos siempre lo que debemos? aun cuando nuestros códigos de valores se encuentran ya estructurados?

El cómo siempre debe ir orientado a lo que el niño prefiere, disfruta y le gusta, ya que así la modificación en la conducta será más efectiva y dado que el mismo niño sabe lo que más disfruta, en base a ello formulará el castigo a ser implementado.

No es sencillo aplicar corrección a las conductas inadecuadas del niño/a y en ocasiones por ser cómodos propiciamos dichas conductas...es tu elección como padre ó madre, yo te preguntaría simplemente...qué clase de hijo quieres?

Es un tema muy importante y en base a tu respuesta...formula las estrategias a seguir pues se trata...de tu hijo!!! y cuando sientas que no puedes sola...busca ayuda Profesional!!!no es un pecado, ni es ser peor como madre ó padre y siempre adelante!!!

sábado, 26 de mayo de 2012

Primera Infancia,un Tesoro!!!...perdido?




La primera infancia es sencillamente...un tesoro!!! es el regalo más hermoso que la vida puede darnos.

Quien no recuerda sus primeros juegos? sus amigos? aquél amado juguete que lloramos de tristeza cuando se rompió? el compartir? el preescolar? aquella Maestra con quien nos identificamos...o no? las risas...los juegos...Qué linda esa etapa de la vida! una etapa cuya palabra para describirla debería ser en todos los casos..."felicidad",lamentablemente muchos niños han vivido dicho período como la siembra donde han germinado los peores recuerdos, la parte fea de la vida,el rencor,el maltrato,la frustración, la cual...inevitablemente debemos asumir, es transmitida por los padres y adultos que rodean al niño...todo hecho tiene en la vida su lado positivo, el lado "bonito" digno de un niño que apenas crece y no debe ni tiene por qué enfrentar cargas...que no le son propias.


En la niñez, no solo abrimos los ojos al mundo! nos  adaptamos a una vida diferente (fuera del vientre materno) 
vamos por primera vez a la Escuela explorando un contexto totalmente desconocido y novedoso hasta el momento, donde hemos permanecido por 3 o 4 años arropados por el amor y la protección familiar para llegar a un lugar donde las enseñanzas y experiencias no tienen comparación posible pues se trata del "convivir" con personas ajenas a mi entorno familiar y cotidiano. 


Hay Autores que afirman que lo necesario para vivir, a nivel de valores,formación de personalidad, autoestima y actitud se desarrolla en éste período, coincido totalmente; pues en mi experiencia con niños, adolescentes y padres he podido tener evidencias de cómo marca esta etapa en la vida de todo niño. 


Es por ello de suma importancia el brindarle lo mejor y fortalecer su personalidad y así al ser un adulto, tenga herramientas y valores que lo lleven a afrontar todo lo que la vida le genere...desde el aspecto más positivo, equilibrado y en armonía pero sin ser débil al enfrentar las múltiples situaciones que el diario vivir nos depara a todos.

Siempre le hago esta pregunta a los Padres...¿vale la pena vivir en el constante maltrato,regaño,culpa hacia un pequeño que aun no sabemos qué le depara la vida?

Vale la pena culpabilizarlo? reprenderlo? juzgarlo?descalificarlo constantemente? y ojo, esto no significa en modo alguno que debamos ser permisivos o consentidores, con ser justos...es suficiente.

Cómo reaccionará ese niño al ser adulto? qué otro repertorio de actitudes le has legado a tu hijo? concluyo con la  pregunta...¿vale la pena todo eso? qué ganancia nos deja? y sobre todo, contribuye a fortalecer su autoestima...formar su personalidad desde un enfoque sano y positivo?

 Por ello considero a la primera infancia un tesoro, un regalo de la vida,un paseo por las nubes, una eterna fantasía que no debe en modo alguno ser empañada por recuerdos desagradables, innecesarios y en algunos casos, tristemente traumáticos que lleven a un tesoro...perdido.
Como Padres tenemos el deber y el derecho de velar por el desarrollo sano de nuestros hijos y ello incluye, el escoger desde la objetividad aquellos ambientes donde mi hijo compartirá fuera del "oasis familiar".
En la vida,como en la lectura, no podemos saltar líneas o nuestro texto, no tendrá sentido lógico. Por ello debemos dejar a nuestros niños vivir su primera infancia en "felicidad" y sin permisividad y menos aun sobreprotección, pues ambas son formas de inducir a la constante dependencia y en la vida es muy triste ver...un ser que dependa de otros para salir adelante!!!
Tengo una afirmación que siempre me ayuda a cerrar mis reuniones y me brinda apoyo para escenificar múltiples situaciones...Como Padres...al guiar a nuestros hijos debemos razonar y analizar con el cerebro el CÓMO pero alimentar con el corazón los POR QUÉ!!!

Nunca olviden la explicación que le daba el Padre a su Hijo en la Película La Vida es Bella, cuando escuchaban las bombas y explicar lo que les tocaba vivir, eso nos lleva a entender que en la primera infancia, verá la vida...a través de tus ojos porque para un niño...lo que diga Papá o Mamá...es la verdad!!!No hay otra!!!

La niñez puede ser un maravilloso tesoro pero también...un tesoro perdido, depende de nosotros como Padres. 

lunes, 26 de marzo de 2012

Eres una madre...ausente???



Como se ha planteado anteriormente, a lo largo de la experiencia con padres, niños y familias, hemos visto muchos tipos de madre, lo interesante sería identificar cómo te comportas en tu rol de madre ante tus hijos y ello te llevará de forma directa a mejorar y vivirlo...en felicidad y armonía y no desde la angustia y la incertidumbre.

Hoy hablaremos de las "madres ausentes", extraña cualificación cierto? pues si y...las hay, una madre ausente es aquella que puede ó no estar con sus hijos, no interrelaciona con ellos, estos son los casos de madres trabajadoras y madres que aunque presentes...no se involucran, cumplen el rol desde el...proveer...y se les escucha decir "yo hago todo por mi hijo", siendo ese "todo" encargarse de su atención, manutención,ayudarle ó peor aún "hacerle" las tareas,tener todas su necesidades cubiertas en mínimo grado y yo pregunto...es eso  suficiente para llamarse..."mama"??? hay madres que no conocen la posible reacción de sus hijos ante cualquier circunstancia,no comparten con ellos su vida cotidiana,juegos,ideas,pensamientos, en fin....todo lo que es mi hijo como ser humano integral, un niño no solo come,necesita ropa limpia,aseo,una casa,familia,todo...va más allá!!!...un niño es un maravilloso ser cuya energía exige el máximo de su madre y padre...


Siempre pregunto en los talleres de padres...Tu hijo te toco la puerta y te manifestó...Ey!!!Quiero nacer!!! puedes traerme al mundo???...eso no ocurre...jamás!!!un niño no "pide"venir, son los padres los que bajo las circunstancias que sean...traen al mundo a sus hijos y por ende...deben asumirlos. En una madre no "debe" haber cansancio...ni agotamiento...ni desánimo...ni impotencia y fijense bien la palabra que utilizo..."debe", ya que una madre "puede" estar cansada para atender a su hijo pero...no debe cansarse...no puede dejar de lado todo lo que.."debe" hacer como mamá con respecto a su hijo.


El tema de la madre ausente es muy delicado, ya que existe una línea invisible donde la madre deja de estar...aun estando, pero... la relación con sus hijos es distante porque se convierte en madre proveedora pero lamentablemente no se involucra y no "vive" los cambios que experimentan como niños en pleno crecimiento, por lo general cuando a una madre se le manifiesta que puede ser éste tipo de madre...lo niega rotundamente, para muchas ser madre es dar...dar...hacer...hacer, cuando realmente la palabra clave es compartir...compartir, lo cual lleva a relacionarse y llegar a conocer la verdadera esencia de su hijo y allí...esta el primer paso acertado hacia lo que es guiarlo en su educación y que esa crianza sea una danza tribal entre el dejarlo ser...el enseñarlo a ser y el darle un modelo para  ser...cuando enseñamos...dejamos y modelamos... así todo fluye divinamente...es como un vals...es algo cuasiperfecto como el movimiento de las olas del mar...


La crianza de los hijos ha de ser siempre relajada...sin llegar a descuidar...debe dar apertura...sin ser totalmente permisiva...debe ser alegre y dulce...pero con momentos fuertes y ácidos porque en ese ir y venir...en esa combinación ocurre la danza que tendrá tropiezos, pero será fluida...

No te conviertas en una madre ausente...estando al lado de tu hijo, vive su niñez!!! crece con él!!(nunca se termina de aprender y los hijos son maestros) juega...canta...baila...involucrarte...recuerda tu niñez y sobre todo no la vivas en la de tu hijo....déjalo que viva la propia...suelta las riendas y cuando sientas el desboque...frena la cabalgata...

No te conviertas en una madre ausente...dónde estás??? pues...sumida en los problemas, pensando como resolver,angustiada...triste...insatisfecha con la vida que tienes...stressada...en fin solo responde...eso es lo que merece tu hijo???es la vida que quieres que viva??? 

Tu hijo espera mucho de ti...sé un buen modelo, pero también...aprende de él...es maravilloso ser madre...y crecer como ser humano junto a ellos...

lunes, 12 de marzo de 2012

Qué tipo de Madre eres???




                   




En nuestro diario vivir Profesional hemos presenciado muchas situaciones, y lo que siempre  decimos a las Madres y Padres en nuestras disertaciones, es que sabemos cómo es cada familia...por la lonchera(vianda) del niño y cómo funciona...por lo que habla durante la jornada, su estilo de lenguaje y la forma de tratar a sus pares en cualquier situación que le corresponda vivir en el ámbito escolar.

Durante años al trabajar con niños y familias, se ha llegado a compartir en especial con la Madre, por ser la más cercana al niño, la que lo entrega y busca en la Escuela, por la constitución y estructura de la Familia Venezolana, donde muchas  carecen de la figura paterna,siendo la madre el pilar de dicha estructura social.

Cada madre...al igual que cada familia, presentan características muy particulares y a lo largo de la experiencia hemos visto de todo tipo y cómo su personalidad y modelo, incide en forma directa en lo que es el niño como ser humano y lo que será de adulto, guiado por un modelo que le ofrece un repertorio conductual determinado y lo lleva a ser parte de una cierta..."tipología".

En modo alguno pretendemos que dichos rasgos tipológicos sean una suerte de Teoría característica, hemos visto y compartido con muchas  y aquí aportaremos dichas caracterizaciones y el cómo influyen negativamente en la formación del niño, el cual es un ser ávido de modelos y repertorios conductuales a seguir...Todo niño necesita imperiosamente alguien a quien imitar...a quien parecerse...alguien que sea su ídolo...su héroe...su guía...y es por ello que tanto padres como quienes tenemos injerencia en su educación, debemos cuidar al máximo lo que somos y el por qué lo somos, ya que ello es marco de referencia en la vida de nuestros hijos...de nuestros alumnos que tanto nos admiran y aman...

Los tipos de madre a que haremos referencia, inciden en forma proporcionalmente directa en lo que será el niño como ser humano y el camino que le estamos invitando a  transitar.

Hemos compartido con Madres Perfectas...Madres relajadas...estresadas...ausentes...hipocondríacas...y mucho más...acá solo conversaremos acerca de los extremos antes mencionados por ser los que inciden en forma determinante en lo que es el niño...

Iniciamos con la que denominamos...Madre Perfecta, esa que todo lo lleva a punto y al día y por ende así lo desea y exige del niño. Pasaremos a la Madre Relajada, la cual comprende en medida exacta lo que es su hijo y lo deja ser sin endosarle responsabilidades superiores a sus capacidades y potencialidades como niño...siempre y cuando ese estado de relax no sea permanente y que deje al niño  "ser" en demasía, ya que no todas las decisiones deben ser tomadas por él.

Llegaremos así a mencionar la Madre Ausente...esa que a veces estando...no está, ó simplemente por compromisos de cualquier índole sencillamente se encuentra...ausente, generando así un abandono del niño y una entrega de su naturaleza y condición de infante al entorno inmediato que en ocasiones...nada tiene que ver con él.

Finalizaremos con la Madre Hipocondríaca ó la que llamamos "medicamentosa", que en ocasiones llega hasta a enfermar a su propio hijo...por miedo a que se enferme...es algo incomprensible a simple vista pero...lamentablemente ocurre, y es triste ver como en la incertidumbre de no saber "cómo ser Madre" caemos en los caminos más inciertos y menos recomendables a la hora de formar y educar un hijo...tarea nada sencilla para nadie...



Existen muchos tipos de Padres y  Madres, no todas las hemos estudiado y no con todo tipo hemos compartido, lo que si es muy cierto, es que a las que mencionamos son las más comunes y las que más marcan el modelo a seguir en sus hijos.

Ser Padres no es fácil...no hay recetas...no hay fórmulas mágicas...no hay estudios exactos pues cada niño, al igual que cada ser humano, es una estrella única e irrepetible en el Universo y como siempre digo y...cierro con una de mis reflexiones preferidas....como Padres al guiar a nuestros hijos debemos razonar y analizar con el cerebro los CÓMO pero alimentar con el corazón los POR QUÉ...


Cerramos con el video...Los Niños ven...los Niños Hacen, lo que nos debe llevar a cuidar celosamente que modelo le damos a nuestros niños para que sean perfectos imitadores...nadie como ellos para aprender... 











domingo, 4 de marzo de 2012

Qué es un Animador???




























Todo ser humano necesita
recreación...apertura...cambios y salir de su habitual rutina como forma de alimentar su alma, fortalecer el espíritu y seguir adelante con la nada sencilla tarea de...vivir!!!


La vida no es fácil pero...cómo vale la pena vivirla!!! disfrutar!!! divertirse!!! todo ello nos regala años, satisfacción y nos enaltece como seres humanos, por eso y en plano muy serio, siempre!!!...debemos darnos el tiempo de vacacionar y mucho mejor si lo hacemos en un lugar donde...."se encarguen de nosotros" en el mejor sentido de la palabra.




Ultimamente y dada la dinámica social, la competencia a nivel de "como hacerte pasar las mejores vacaciones" está en el Top Ten de los paises que comercializan con sus bellezas naturales y la convierten en turismo.


En el marco de unas excelentes vacaciones cada Hotel...Resort... se esmera en dar el máximo de si y lograr...a como dé lugar "el bienestar, la felicidad y el máximo disfrute durante las vacaciones",es por ello que existen empresas que se dedican a tal actividad alrededor del mundo.


Insertado en esa meta es indispensable lo que se conoce como un Animation Team...ó Equipo/Grupo de Animación dentro de los Hoteles y Resorts, pero...QUÉ ES UN ANIMADOR???


Un ANIMADOR es un Profesional de la recreación entrenado para "comprender/divertir/recrear/ a un grupo humano", parece sencillo pero...nos hemos detenido alguna vez a pensar la dimensión humana que debe cubrir éste tipo de profesional para...lograr el objetivo???. 


Divertir a otros pasa por muchos aspectos que por ser eso (humanos)  es tarea amplia y harto complicada, más aun cuando analizamos las diferencias de personalidad,edad,cultura y lo más importante...la disposición de la persona a divertirse, si!!! Insólito!!! la disposición...pues no debemos olvidar que existen personas que se niegan a sonreir, a divertirse, a llenar su vida de alegría y parece mentira...pero las hay!!!


Un ANIMADOR (lo escribo intencionalmente en mayúsculas) es ante todo...Un ser humano que a pesar de sus problemas...tristezas...debilidades y situaciones de vida, está allí para "divertir,recrear y estar" en pro del huésped. Hemos pensado alguna vez, cómo se sentirá esa persona que está en un escenario haciendonos reir?, compartiendo una actividad recreativo/pedagógica con los niños,divirtiendo y produciendo sonrisas a los abuelos?,practicando deportes con los jóvenes,ejercitandose en las piscinas...por un minuto podríamos visualizar la calidad humana y sensibilidad a flor de piel?...amén de la paciencia que dichos profesionales deben poseer...practicar y cultivar a diario? pues esa es su herramienta de trabajo...la forma de entender para...recrear divertir al huésped...Uffff magnánima tarea!!! y más cuando pensamos que convergen en un macrogrupo de huespedes distintas nacionalidades,edades,intereses,estados de ánimo y disposición y apertura a la diversión...

Personalmente y...afortunadamente para mi...conozco la ESENCIA HUMANA de los ANIMADORES pues tengo el honor de tener un hijo que decidió escoger y prepararse en dicho campo...es una tarea que requiere excelente condición física, disposición a aprender y apertura a los cambios, pues así como la dinámica social cambia...las formas de divertirse y recrearse también...todo ello unido al país,la época del año y la cultura predominante...


Un ANIMADOR, es un ser humano que dedica su tiempo físico y mental a su trabajo,arropa sus estados de ánimo para dar su mejor cara y mayor disposición a su profesión...no hay hora para finalizar, no hay tiempo que perder, no hay espacio libre al tedio y la rutina y ese espíritu alegre e innovador es lo que deben transmitir a sus huespedes y en ocasiones hasta integrarlos en la planificación de las actividades como una manera de hacernos sentir...lo importante que somos para ellos.

Las personas que he tenido el placer y el honor de conocer en los últimos años que se dedican a dicha profesión, han calado muy hondo en mi, pues trabajo con seres humanos y la meta siempre es...el bienestar...la sonrisa de un niño...la alegría de un anciano...el regocijo de unos padres al ver a sus hijos felices y aunque trabajamos en áreas distintas...el fin es el mismo...


Mis respetos y agradecimiento a LOS ANIMADORES...noble y hermosa profesión cuya dimensión humana no tiene fin y por ellos y para ellos les pido,que  la próxima vez que lleguen a Un Hotel ó Resort y cuenten con un Team de Animación...vamos a AGRADECER...ANTES DE RECIBIR...en nombre de la alegría y las miles de sonrisas y el amor que ellos han sembrado antes de "encargarse de nosotros"...Ahora entiendo a esos huéspedes (algunos conocidos por mi) cuyas vacaciones siempre las hacen en el mismo Complejo Turistico, porque como me dijo uno alguna vez..."Yo no me pierdo esto cada año de mi vida"!!! con la más espléndida sonrisa....


Dedico muy desde mi corazón y con el alma llena de felicidad el presente Post a todos los Animations Team que existen y en especial a los pertenecientes a la Empresa Activ...donde he podido disfrutar de ellos en los Hoteles Los Zocos Resort y H10 Lanzarote Gardens,Isla de  Lanzarote en España...Excelentes Profesionales...Son Bailarines...actores...recreadores...deportistas...

pedagógos...cómicos.....multilíngues,pues su Trabajo...les exige preparación constante en cada una de esas áreas....

Dedico especialmente el Post a mi Hijo Luis Carlos...no por ser mi hijo, sino por haber sido uno de los Jefes de Animación más joven de Europa y por ser excelente en lo que hace pero más que todo...por la alegría y felicidad... que siente al hacerlo...


Enhorabuena por...LOS ANIMADORES!!!