viernes, 29 de julio de 2016


Efecto Mozart

 




Considero que la música es el aderezo de la vida, es una parte fundamental del ser humano pues desde que nos alojamos plácidamente en el hotel 5 estrellas que es el vientre materno, escuchamos sonidos, ruidos, estruendos pero también...melodías, voces y acordes.

Todo ser humano tiene gustos musicales, todo niño baila, canta y aplaude al son de la música y tal vez si nos detenemos a pensar podremos descubrir como la censura puede llegar a opacar ese deseo de danzar, cantar ó tocar música...la música!!! ojalá los padres pensarán y consideraran que la música puede influir de forma determinante en la vida de los niños y propiciar no solo el buen humor, la relajación sino algo fundamental...la creatividad,la inteligencia.

Existe música para relajar...para respirar, crear,alegrar,bailar y también para acompañar un estado de ánimo melancólico, el cual, todos en su momento hemos vivido y...es necesario hacerlo! Pues la vida es como el arco iris y ha de contar con cada color, cada tonalidad y tener intensidad en su debido momento.


Cuando hablamos de niños y cómo la música puede influir en su desarrollo cognitivo e inclusive estimular su inteligencia, es referencia obligada los estudios realizados durante años por el médico francés Alfred Tomatis, los cuales van más allá de determinar los efectos curativos de la música y los sonidos, estableciendo su influencia en la creatividad y por ende, en el aprendizaje.


De igual forma, Tomatis, a través de sus estudios comprobó que la Música de Mozart calma, relaja y mejora la percepción facilitando el proceso de aprendizaje, el cual a su vez se torna perdurable; a todo esto se han agregado múltiples investigaciones que nos demuestran en forma determinante que ciertamente la música tiene efectos no sólo terapéuticos, sino que influye en procesos cognoscitivos superiores y como padres debemos estar atentos a todo lo que potencie la inteligencia y promueva el aprendizaje en nuestros hijos.


Estamos llamados a facilitar dicho proceso, y que aprender y conocer resulte para el niño un  trabajo intelectual...pero divertido.


Leamos, investiguemos y apliquemos en nuestros niños todo aquello que les facilite el camino a ser mejores, pero sin olvidar que no es necesario cargarlos...dejémos que  caminen y den sus propios pasos,a su ritmo,a su tiempo, simplemente vamos a guiarles por el sendero más apacible, relajado y productivo,procurando que vivan y disfruten... el recorrido del  camino.

jueves, 21 de julio de 2016

Alimento para el alma




El mundo espiritual del ser humano...la mente humana posee múltiples misterios, a través de la mente podemos lograr transformaciones inimaginables a nivel de nuestra realidad orgánica, psicológica y podemos incluso cambiar la  percepción de nosotros mismos y del mundo que nos rodea y si deseamos ahondar más en todo esto al menos en uno de sus aspectos,  solo basta con informarnos acerca de los estudios que realiza la psiconeuroinmunología, en cualquier parte del mundo, inclusive en Venezuela, donde la  Sociedad Venezolana de Psiconeuroinmunología   se dedica a estudiar y documentar dichos avances y cómo el sistema inmune puede hasta modificar positivamente nuestro estado de salud.


La vida de hoy a propósito de la dinámica social nos arrastra a vivir con prisa...con presión...y todo, absolutamente todo, se traduce en una meta, y eso es altamente positivo, pero esa competitividad a veces hasta con nosotros mismos nos lleva a vivir  muy de prisa,en sobresalto,sin respirar,sin disfrutar de las pequeñas cosas,del momento y del...ahora



La gran conclusión,citando de uno de los últimos libros que he leído (podrán encontrar su reseña en mis textos recomendados) del Autor Eckhart Toll: "El Poder del Ahora", es que,"... centramos nuestra vida presente en el pasado y en el futuro, pues rememoramos añoranzas pasadas y aspiramos lograr metas a futuro..." y eso,ya no existe...ó no ha llegado.



A veces observo personas en la calle, en un lugar público y entre mis amigos y allegados que ni siquiera se toman el trabajo de...respirar, no se regalan ni un minuto de oxígeno y todo se traduce en hacer,hacer,pensar y pensar, eso es importante...pero definitivamente hacer y pensar requieren de un motor,requieren combustible,gasolina ó como yo le llamo "Alimento para el Alma".



Ese alimento para el alma siempre debe estar centrado en hacer algo que nos llene,que nos guste,que no sea impuesto ni obligante, que nos produzca satisfacción!placer!agrado, en una palabra:¡alegría! Siempre hay alguna actividad, algún hobbie  que nos arranca una sonrisa y nos engancha con la parte positiva del vivir y el ser,eso es... alimento para el alma!!!



Nuestra alma, nuestra vida espiritual y nuestra mente necesitan "espacios de escape" donde podamos ser libres sin habernos ido, donde podamos volar sin tener alas, donde podamos danzar sin ser bailarines y sentirnos el ser más afortunado del universo por nuestros logros, bondades, capacidades y potencialidades.



Yo les invito a buscar muy dentro de Ustedes...¿Qué les alimenta el alma? personalmente me encanta ejercitarme, caminar, leer y la playa! El mar!Pero sobre todo y ante todo...¡La Música!, para mí la vida no puede transcurrir sin ella y para cada día y cada momento hay siempre una melodía,un estilo,un tema...una canción que nos arranque la sonrisa y nos cambie al mejor estado de ánimo posible.
La pregunta final es entonces, ¿Ya sabes qué  hacer para alimentar tu alma?

lunes, 18 de julio de 2016

Estados de Ánimo




En mis disertaciones con los padres y familias de los niños o en las sesiones de trabajo,talleres y Conferencias, hay algo que no me canso de repetir...podemos educar las emociones, (tarea nada sencilla) pero no  imposible, algunos lo logramos ya bien adultos dado que en la niñez no nos hicieron ver el aspecto inconveniente y desolador que es permanecer en un estado de ánimo que a la larga,nos puede llevar a deprimir o a descompensar.


Cuando analizamos el mecanismo de la rabia...la ira, podemos ver el recorrido de una línea fácilmente imaginable donde ese estado nos lleva a un pico elevado y cuando ya hemos invertido gran parte de la energía vital que se ha escapado al expresar esa rabia de forma desmedida se acerca una sensación de calma "química" que nos lleva a determinar que tal vez fue un exceso, o simplemente no merecía tanto "torrente emocional" de nuestra parte, simplemente con habernos detenido y actuar en justa medida y canalizar esa emoción es una inversión más sana que el desbordarse...


Eso es educable, es entrenable y el proceso ocurre de igual manera en el niño y en el adulto, la diferencia radica en que el niño lo esquematiza, no lo define, pero...lo siente igual y a veces vemos al niño respirar a jadeo luego de resolver un conflicto con un amiguito de forma no verbal...
Si educamos a ese niño,si logramos que reconozca su emoción, que la asuma y la exprese pero sin invertir toda su energía vital en ello,habremos dado un primer paso; algunos llegan a ese primer paso...siendo adultos y no es lo ideal.


Como siempre afirmo, todos padecemos alguna vez de todos los estados de ánimo, pero también somos capaces de cambiar y modificar el mismo. El ser humano tiene la gran capacidad (y a veces nos empeñamos en no verla) de parecernos a un radio...tenemos diversidad de emisoras a gusto para escoger, tenemos la emisora "alegría", la emisora "tristeza”, la emisora "depresión" ,insatisfacción", "negatividad" y así...pare de contar, no es sencillo cambiar un día que se inicia de la peor manera...pero tampoco es imposible, tal vez el secreto está en probar "cambiar el canal" y tener la absoluta y total voluntad de vivir el "ahora" y disfrutar lo que sigue,no es sencillo...pero es posible.


Debemos aportar herramientas a nuestros niños a fin de que no arrastren esa inadecuada expresión de emociones desde la niñez hasta la edad adulta, tenemos niños muy inteligentes y la naturaleza del niño está casada con la inteligencia y eso se traduce en capacidad de adaptación a cualquier situación,ellos tienen el potencial, vamos a mostrarles qué tanto pueden aprender desde la edad más temprana...y plagar el mundo de adultos más felices!

L Clarke H
Master Trainer en Programación Neurolinguística.
Psicopedagóga.

jueves, 14 de julio de 2016

Síndrome de Ausencia de Pareja


Muchos a quienes le comenté el nombre de mi presente artículo,no les pareció adecuado el título, ya que la palabra síndrome nos refiere como significado el padecer de una "enfermedad", sin embargo, les recuerdo que el vocablo también señala  la descripción de fenómenos de una situación específica y no podemos negar que el estar sin pareja es una situación que al ser analizada baña con un manto de elementos comunes a quienes lo viven.

Personalmente lo padecí y conozco el monstruo por dentro y debo señalar que la clave para encontrar el camino verdadero al maravilloso encuentro tiene dos aspectos fundamentales, los cuales emitirán señales ciertas y positivas cuando se llegue al punto ideal para lograrlo.La primera clave es vivir y disfrutar de ti como ser humano...hombre,mujer en solitud...no en soledad; es decir,llenar tu tiempo, tu espacio físico y psicológico, reconocerte como tu propia pareja y preguntarte...¿soy una buena pareja para mi? o por el contrario, ni yo me soporto? porque si es asì, cómo vas a pedirle a otro que lo haga!

El ser feliz contigo en un principio te dirá que no "necesitas" ni requieres del otro para SER FELIZ, por el contrario simplemente deseas que se adhiera a tu felicidad y comparta y disfrute de tus espacios porque aunque dos personas estén unidas,casadas y convivan...siempre deben existir espacios individuales, o se perderá el sentido de pareja para compartir, lo cual no es igual a...invadir.

La otra clave importante es ya no preguntarte: ¿Por què no tengo pareja? ya que si real y honestamente deseas acompañar tu vida con otro ser debes ahora preguntarte el... para què no tengo pareja? el resultado, si es honesto, nos conduce a respuestas en ocasiones muy duras pero claras y certeras acerca del camino a seguir y el preparar y abonar el terreno para que llegue la persona que realmente mereces en base a lo que eres.

En mi caso, la respuesta a gritos fue...para que te prepares a recibirlo! parece mentira que en la vida todo requiere una planeaciòn y màs aún, una preparación, ya que nos preparamos profesionalmente y calificamos para "ejercer" determinada profesión u oficio pero para lo mas trascendental en la vida que es ser hijo,padre,madre,esposa,pareja...pasamos de largo.

Te invito a reflexionar acerca de tu "preparación" para recibir a tu nueva pareja, cómo va? què haces diferente para lograrlo? en mis años sin pareja me dediqué (aparte de tropezar con la misma piedra un par de veces) a analizar en mi entorno las personas sin pareja...sus actitudes,sus actividades,su lenguaje, sus miedos, su autoestima y mucho mas; llegué a la conclusión de que no afecta a un solo grupo edad, o a un sexo en especial, nos toca a todos los que no hemos revisado nuestras creencias con respecto a lo que "debe ser" una pareja.

Reflexiones importantes sobre todo si quieres dar el salto...no te parece que ya es hora?



L Clarke H.
MasterTrainer en Programación Neurolinguistica. 

lunes, 11 de julio de 2016

Mundo Emocional


La vida emocional del ser humano es la plataforma que nos ofrece bases sólidas para manejar las diversas situaciones que se presentan en  la vida, la cual no es más que una bifurcación de caminos donde en forma constante debemos gestionar y optar por el camino más idóneo...más práctico, sin que necesariamente ello signifique que sea el camino más sencillo.

Es nuestra tarea incansable educarnos emocionalmente, a lo largo de la vida y  enfrentar los retos y los  cambios de la forma que menos impacte y no llegue a detenernos para la acción.

Prepararnos para vivir y enfrentar ha de ser una tarea que se inicie desde la niñez y desde nuestro proceso de socialización al entrar al ámbito escolar, sin  embargo, a veces observando tantas situaciones nos preguntamos como adultos y como padres: ¿le estoy aportando a mi hijo, a mi alumno las herramientas más idóneas a nivel emocional? ¿cómo enfrento desde mi  edad adulta los retos? ¿Qué modelo observa el niño a través de mis propias conductas de adulto?

La respuesta puede ser la menos adecuada, y como siempre afirmo en mis reuniones y disertaciones con los padres, en las Aulas Universitarias nos preparamos profesionalmente para ejercer una carrera,una  profesión, estudiamos para ser Ingeniero, Arquitecto, Abogado, Psicólogo, Internacionalista, y pare de contar, pero...y para ser PADRES?...ninguna Universidad dicta esa carrera, prepara para ese reto y moldea a un Padre perfecto...no existe... y por ello, es nuestra titánica tarea, pues a veces es, desde el ensayo y el error y  sin ningún tipo de ayuda,guía u orientación.

La "vida emocional" y su buen manejo, su educación, sencillamente nos brindará un abanico de posibilidades para SER y ACTUAR de la forma más adecuada en cada situación que nos corresponda enfrentar y definitivamente eso...debe  aprenderse desde la niñez, pues en esta etapa  la toma de decisiones se inicia, la vida emocional va  alimentándose, la personalidad se va forjando...y siempre deseamos sea el diamante más pulido que de origen a un maravilloso ser humano, capaz de enfrentar retos, asumir fallas y crecer cada día para continuar  el camino...de la manera más feliz.

L. Clarke. H
Master Trainer en PNL
pnlterapias.com



Podemos educar emocionalmente  a nuestros niños, somos modelos a seguir y ellos imitan nuestras conductas, estamos de forma indirecta aportándoles herramientas que utilizarán en su desenvolvimiento en la vida.la pregunta es: ¿Son idóneas? ¿Pertinentes? o... ¿Están fomentando anti valores?,¿Inciden de forma inadecuada?...¿Qué estamos haciendo en cuanto a eso?...es un punto de reflexión digno de detenernos cada quien desde su rol y tomar acciones.