jueves, 17 de marzo de 2011

Educando las Emociones...

Las Emociones  no representan un  problema ...el problema es cómo las manifestamos, cómo reaccionamos ante distintos hechos que nos ocurren a diario.

Desde niños vivimos nuestras emociones y reaccionamos bajo el manto del modelaje materno y paterno, hemos tenido a lo largo de la niñez un modelo para fijar cómo reaccionar ante tal ó cual situación, lamentablemente no todos tienen la suerte de poseer unos padres con "emociones educadas", lo cual se traduce en una adecuada reacción ante cualquier hecho que produce una emoción...como afirmé antes, el problema no es la emoción... es cómo reaccionamos ante ella y las acciones que llevamos a cabo desde nuestro comportamiento,nos afectan directamente o a los seres que más amamos...
Sin embargo, todo esto tiene algo positivo y se trata de que en nuestros días los padres están ávidos de entrenarse para ser mejores padres cada día...buscan información, asisten a Escuela de padres, Charlas y  la solicitud de asesoría profesional es en ocasiones mas demandada por los padres  que por el Docente y eso tiene un mérito...No me agrada cuando escucho a colegas decir que los padres no se preocupan por sus hijos, pues en mis años de experiencia cada día eso va en aumento y con mayor compromiso, los padres buscan ayuda, se declaran dispuestos a colaborar para mejorar la situación de sus hijos y aquí viene una conclusión en la que considero la mayoría de los que trabajamos con conducta infantil coincidimos...un gran número de las dificultades de aprendizaje que encontramos en el aula, en mínimo porcentaje son dificultades propias del niño...pues son más bien una reacción a situaciones familiares, de los padres y el niño es un reflejo de esa situación mal manejada que está  presente en la familia, en la pareja ó en uno de los padres.


Pero...hay buenas noticias!!! siempre...siempre...se puede mejorar, la forma de reaccionar ante las emociones que experimentamos...es "educable", si lo hacemos desde que nuestros niños están pequeñines, en lo que conocemos como el Preescolar (Educación Inicial), serán adultos maduros emocionalmente, más preparados para asumir sus emociones y saber cómo reaccionar de la forma más adecuada sin llegar a afectarse a ellos mismos o a quienes le rodean con reacciones inadecuadas y totalmente innecesarias que solo contribuyen a dejar escapar nuestra energía vital.


No a todos cuando éramos niños nos educaron adecuadamente nuestras emociones y la forma de reaccionar ante ellas, considero que el primer paso es...no repetir ese patrón con nuestros hijos, mejorar nosotros cada día y modificar lo que no funciona bien y no nos permite ser felices...nunca es tarde!!! Siempre hay tiempo...espacio...posibilidad, lo más importante es la voluntad y sobre todo si  este trabajo se hace desde que el niño está abierto como una flor y presto como una esponja es una garantía de éxito, es más difícil cuando nos toca educar esas emociones desde la adultez y sin embargo...nunca es tarde cuando se desea cambiar para ser...cada día mejor.


El video del águila, donde a sus 40 años debe enfrentar la decisión más grande y fuerte de su vida denota que hasta en el mundo animal...las segundas oportunidades no sólo son válidas...sino efectivas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario