sábado, 26 de marzo de 2011

Música e inteligencia...sabes qué es el Efecto Mozart?

Considero que la música es el aderezo de la vida, es una parte fundamental del ser humano pues desde que nos alojamos plácidamente en el hotel 5 estrellas que es el vientre materno, escuchamos sonidos, ruidos, estruendos pero también...melodías, voces y acordes.

Todo ser humano tiene gustos musicales, todo niño baila, canta y aplaude al son de la música y tal vez si nos detenemos a pensar podremos descubrir como la censura puede llegar a opacar ese deseo de danzar, cantar ó tocar...música...la música!!! ojalá los padres pensarán y consideraran que la música puede influir de forma determinante en la vida de los niños y propiciar no solo el buen humor, la relajación sino algo fundamental...la creatividad...la inteligencia.

Existe música para relajar...para respirar...para crear...para alegrar…para bailar y también para acompañar un estado de ánimo melancólico, el cual, todos en su momento hemos vivido y...es necesario hacerlo!!! Pues la vida es como el arco iris y ha de contar con cada color, cada tonalidad y tener intensidad en su debido momento.


Cuando hablamos de niños pequeños y cómo la música puede influir en su desarrollo cognitivo e inclusive estimular su inteligencia, es referencia obligada los estudios realizados por años por el médico francés Alfred Tomatis, los cuales van más allá de determinar los efectos curativos de la música y los sonidos, estableciendo su influencia en la creatividad y por ende en el aprendizaje.


De igual forma, Tomatis a través de sus estudios comprobó que la Música de Mozart calma, relaja y mejora la percepción facilitando el proceso de aprendizaje, el cual a su vez se torna ´perdurable; a todo esto se han agregado múltiples investigaciones que nos demuestran en forma determinante que ciertamente la música tiene efectos no sólo terapéuticos, sino que influye en procesos cognoscitivos superiores y como padres debemos estar atentos a todo lo que potencie la inteligencia y promueva el aprendizaje en nuestros hijos.


Estamos llamados a facilitar dicho proceso, y que aprender y conocer resulte para el niño un  trabajo intelectual...pero divertido.


Leamos, investiguemos y apliquemos en nuestros niños todo aquello que les facilite el camino a ser mejores, pero sin olvidar que no es necesario cargarlos...dejémoslos caminar y dar sus propios pasos...a su ritmo...a su tiempo, simplemente vamos a guiarles por el sendero más apacible, relajado y productivo y procurando que vivan y disfruten... el recorrido del  camino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario