miércoles, 23 de marzo de 2011

¿Es la sobreprotección una forma de maltratar a tu hijo?

Muchas veces escucho decir a los padres: "Es que no quiero que él/ella, pase por lo que yo pasé” y aquí la pregunta obligada es...vas a estar durante la vida de tu hijo tendiendo pétalos de  rosas para que no sienta en sus pies que en el camino también hay espinas?..Siempre comento que el niño debe aprender desde su experiencia muchas situaciones en la vida, a resolver conflictos, a negociar, a jugar, a compartir, a ganar pero..También a perder, a tener lo necesario, lo que satisfaga sus necesidades básicas pero...importantísimo es de igual  forma,  aprender alguna vez en la vida que no todo le  pertenece, un sueño puede no cristalizarse ó una victoria no siempre será el resultado...


Un niño que lo tiene todo...no aprende a luchar y aprende a ser  un ganador sin mayor esfuerzo, no necesariamente tenemos que llevar a nuestros hijos a tener carencias, necesidades y que su vida sea un permanente hacer para ganar...pero si es importante que sepan y sientan que en la vida...hay que trabajar desde el rol que tengamos para obtener recompensas...todo hay que trabajarlo y ganarlo con méritos.


Nadie quiere que su hijo tenga carencias...de ningún tipo, pero el darles todo y cubrirlos con el manto de la complacencia no es nada positivo.


Entramos aquí a otra variante del tema...la sobreprotección...me decía un padre en días pasados que él no concebía la sobreprotección como una forma de maltrato y pasamos a discernir el tema, a analizarlo desde sus elementos básicos, y para ello le coloqué un ejemplo: imaginemos un padre que le da todo a su hijo, no se siente en capacidad de negarle absolutamente ningún capricho...ningún deseo...ninguna necesidad, y a ese niño al llegar al ámbito escolar debe necesariamente, compartir, negociar los juegos y los tiempos, crear y respetar acuerdos, aceptar la posición de otros, pero...él está acostumbrado a tener la primera y última palabra, a que nada que pida se le es negado...cómo crees qué será su vida escolar? cómo podrá sobrevivir en ese mundo donde la verdad desde la inocencia impera? y el nosotros prevalece sobre el yo? cómo visualizas sus relaciones con sus pares? cómo crees que se sentirá cada vez que vea que "su realidad" es diametralmente opuesta a "la realidad" del mundo escolar?


Es duro...muy duro para un niño, eso lo desmotiva, le crea incertidumbre, inseguridad, rencor, insatisfacción y puede llevarlo a la depresión y al rechazo hacia la escuela y todo lo que tenga que ver con vida social...obviamente en éste ejemplo estoy colocando ambos extremos...la sobreprotección total y lo que produce...el rechazo radical al mundo estudiantil.


Pregunto...es eso lo que deseas para tu hijo? que sea un individuo que inicie su vida desde el rechazo...desde la insatisfacción y por ende desde la infelicidad a una edad tan temprana? ó por el contrario desearías al ser más seguro, asertivo y sociable, seguro de sí mismo y capaz de aceptar las diferencias con otros y negociarlas y comprender que la realidad social está por encima de su propia realidad cuando corresponde?


Allí está la respuesta...si sobreprotejo...el final del camino es el maltrato, pues estaré forjando un ser que será rechazado, aislado y que desde su interior se sienta en total desagrado consigo mismo, pues obviamente nadie desea esa realidad para sí pero...los padres que tiene, lamentablemente...no le han mostrado otra.


Es importante reflexionar acerca de qué trascendencia tiene el hecho de darle a un hijo "todo lo que quiera".

No hay comentarios:

Publicar un comentario